El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.
Para el vice de la UIA, "la caída de la industria todavía no encontró piso"
Luego de que el INDEC informara que la producción industrial registró en marzo de este año una caída del 13,4%, Guillermo Moretti, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina, reclamó al Gobierno un cambio de modelo económico.
Economía07/05/2019
Uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) Guillermo Moretti, advirtió este martes que la caída del sector fabril "todavía no encontró el piso" y reclamó al Gobierno un cambio de modelo económico.
"Venimos diciendo desde hace dos años que este modelo económico no va más. Tenemos un sector industrial con la capacidad instalada del 50% y no figura en ninguno de los puntos (del acuerdo político que impulsa el Gobierno) cómo reactivar ésto", se quejó el dirigente.
Según estadísticas oficiales, la producción industrial registró en marzo de este año una caída del 13,4% interanual y acumuló el undécimo mes consecutivo de contracción.
Además, Moretti señaló que hubo "en las últimas horas una medida muy dura en Arcor, una empresa que tiene más de 21 mil trabajadores, y que ha cerrado dos plantas. ¿En qué está pensando el Gobierno?".
En declaraciones radiales, el empresario sostuvo que en Santa Fe "durante 2018 cerraron 280 empresas. Y van a seguir cayendo, si no se cambia el modelo económico".
"Este modelo ya no va más, hay que cambiarlo", enfatizó, y por otra parte cuestionó el diálogo político que fomenta el Gobierno: "A mí no me pueden convocar con diez puntos (de agenda) ya cerrados".
Y concluyó: "Ningún dirigente del ámbito empresarial puede decir que no va a participar del diálogo, pero tenemos que saber qué tipo de diálogo será. Si tenemos que hablar sólo de los puntos que ellos proponen, es un diálogo indulgente".
Fuente: Ámbito.com

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

A pesar de las tasas a la baja, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de inversión segura y previsible. Para obtener una ganancia de $100.000 en 30 días, se requiere una inversión inicial de $4.500.000, según el simulador basado en las tasas de noviembre de 2025

Bonos en dólares y ADRs caen tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EE. UU
Economía14/11/2025Los bonos soberanos en dólares (Globales y Bonares) retroceden hasta un 0,4% en Wall Street, y los ADRs operan con fuertes bajas (lideradas por los papeles bancarios).

La especialista en tributación, Hermosinda Egüez sostuvo que eliminar el monotributo solo será adecuado si se fija un mínimo no imponible que deje afuera a quienes solo generan ingresos para subsistir. Afirmó que el reemplazo debe ser “razonable y bien controlado”.

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

Jubilados desaparecidos: hallaron objetos en la costa y reactivaron la búsqueda en Chubut
Provincias10/11/2025Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.



