
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Luego de que el INDEC informara que la producción industrial registró en marzo de este año una caída del 13,4%, Guillermo Moretti, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina, reclamó al Gobierno un cambio de modelo económico.
Economía07/05/2019Uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) Guillermo Moretti, advirtió este martes que la caída del sector fabril "todavía no encontró el piso" y reclamó al Gobierno un cambio de modelo económico.
"Venimos diciendo desde hace dos años que este modelo económico no va más. Tenemos un sector industrial con la capacidad instalada del 50% y no figura en ninguno de los puntos (del acuerdo político que impulsa el Gobierno) cómo reactivar ésto", se quejó el dirigente.
Según estadísticas oficiales, la producción industrial registró en marzo de este año una caída del 13,4% interanual y acumuló el undécimo mes consecutivo de contracción.
Además, Moretti señaló que hubo "en las últimas horas una medida muy dura en Arcor, una empresa que tiene más de 21 mil trabajadores, y que ha cerrado dos plantas. ¿En qué está pensando el Gobierno?".
En declaraciones radiales, el empresario sostuvo que en Santa Fe "durante 2018 cerraron 280 empresas. Y van a seguir cayendo, si no se cambia el modelo económico".
"Este modelo ya no va más, hay que cambiarlo", enfatizó, y por otra parte cuestionó el diálogo político que fomenta el Gobierno: "A mí no me pueden convocar con diez puntos (de agenda) ya cerrados".
Y concluyó: "Ningún dirigente del ámbito empresarial puede decir que no va a participar del diálogo, pero tenemos que saber qué tipo de diálogo será. Si tenemos que hablar sólo de los puntos que ellos proponen, es un diálogo indulgente".
Fuente: Ámbito.com
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.