
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Desde este miércoles se llevará adelante el juicio por el asesinado de la productora rural, Liliana del Valle Ledesma, ocurrido en septiembre de 2006 en Salvador Mazza. Se espera que la sentencia se dicte el próximo viernes 10 de mayo.
Judiciales07/05/2019Desde las 8:30 comenzará la audiencia en la sala del Tribunal de Juicio de Orán para juzgar a los hermanos Raúl Amadeo “Ula” Castedo y Delfín Reynaldo Castedo, acusados de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento.
Los hermanos Castedo se encuentran detenidos en el Complejo Penitenciario Federal III (NOA) de General Güemes, a disposición conjunta del Juzgado Federal de Orán y de la Justicia provincial.
El 25 de febrero de este año, los dos fueron trasladados con gran custodia a la Ciudad de Orán para una audiencia de imputación.
Raúl Castedo, alias Ula, fue detenido en 2009 por la policía boliviana, por sus vínculos con el narcotráfico, y fue extraditado recién en abril de 2016.
Por su parte, Delfín Castedo fue detenido en julio de 2016 en la localidad bonaerense de Ituzaingó, tras pasar una década prófugo.
Ahora ambos estarán sentados en el banquillo de los acusados frente a los jueces de la sala I del Tribunal de Juicio de Orán, Edgardo Laurenci, Raúl Fernando López y María Laura Toledo Zamora.
La condena
Como se recordará, en este caso la ex Cámara en lo Criminal de San Ramón de la Nueva Orán condenó en 2010 a prisión perpetua a María Gabriela Aparicio, Aníbal Tárraga, Lino Ademar Moreno y Casimiro Torres; mientras que le impuso diez años de prisión a Patricia Guerra y cuatro años de prisión efectiva a Juan Moreno.
El 21 de septiembre de 2006, Liliana Ledesma fue asesinada en el puente de Salvador Mazza de siete puñaladas. Su cuerpo quedó marcado por la mafia.
Crónica de un asesinato anunciado
En el rostro presentaba tajos que cortaban sus labios, en clara señal de haber sido silenciada. Su error fue denunciar los movimientos mafiosos que se realizaban en la zona y las vinculaciones con la política y el gobierno de la provincia.
La mujer dijo que el diputado, por ese entonces, Ernesto José Aparicio había mandado a matar de diez balazos a su marido, quien trabajaba para él como narco. También contó que el legislador había comprado terrenos fronterizos en Salvador Mazza (supuestamente para traficar cocaína) y que los había cercado, con lo cual obligaba a muchos vecinos a tener que dar un rodeo por Bolivia para llegar a sus casas. Estaba amenazada pero aun así nunca se calló y dio cuenta de lo que sucedía.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El piloto argentino no pudo largar por un nuevo fallo en su Alpine y su reacción por radio no tardó en hacerse viral. La bronca por los problemas repetidos, marcaron una jornada frustrante.
Chelsea vs. Fluminense y PSG vs. Real Madrid serán los cruces en el renovado torneo que se disputa en Estados Unidos. Cuándo se juegan y cómo llegan los equipos que sueñan con la gloria mundial.