
La hija del “Diez” irá a la audiencia acompañada de su hermana Dalma y de su madre, Claudia Villafañe.
Desde este miércoles se llevará adelante el juicio por el asesinado de la productora rural, Liliana del Valle Ledesma, ocurrido en septiembre de 2006 en Salvador Mazza. Se espera que la sentencia se dicte el próximo viernes 10 de mayo.
Judiciales07/05/2019Desde las 8:30 comenzará la audiencia en la sala del Tribunal de Juicio de Orán para juzgar a los hermanos Raúl Amadeo “Ula” Castedo y Delfín Reynaldo Castedo, acusados de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento.
Los hermanos Castedo se encuentran detenidos en el Complejo Penitenciario Federal III (NOA) de General Güemes, a disposición conjunta del Juzgado Federal de Orán y de la Justicia provincial.
El 25 de febrero de este año, los dos fueron trasladados con gran custodia a la Ciudad de Orán para una audiencia de imputación.
Raúl Castedo, alias Ula, fue detenido en 2009 por la policía boliviana, por sus vínculos con el narcotráfico, y fue extraditado recién en abril de 2016.
Por su parte, Delfín Castedo fue detenido en julio de 2016 en la localidad bonaerense de Ituzaingó, tras pasar una década prófugo.
Ahora ambos estarán sentados en el banquillo de los acusados frente a los jueces de la sala I del Tribunal de Juicio de Orán, Edgardo Laurenci, Raúl Fernando López y María Laura Toledo Zamora.
La condena
Como se recordará, en este caso la ex Cámara en lo Criminal de San Ramón de la Nueva Orán condenó en 2010 a prisión perpetua a María Gabriela Aparicio, Aníbal Tárraga, Lino Ademar Moreno y Casimiro Torres; mientras que le impuso diez años de prisión a Patricia Guerra y cuatro años de prisión efectiva a Juan Moreno.
El 21 de septiembre de 2006, Liliana Ledesma fue asesinada en el puente de Salvador Mazza de siete puñaladas. Su cuerpo quedó marcado por la mafia.
Crónica de un asesinato anunciado
En el rostro presentaba tajos que cortaban sus labios, en clara señal de haber sido silenciada. Su error fue denunciar los movimientos mafiosos que se realizaban en la zona y las vinculaciones con la política y el gobierno de la provincia.
La mujer dijo que el diputado, por ese entonces, Ernesto José Aparicio había mandado a matar de diez balazos a su marido, quien trabajaba para él como narco. También contó que el legislador había comprado terrenos fronterizos en Salvador Mazza (supuestamente para traficar cocaína) y que los había cercado, con lo cual obligaba a muchos vecinos a tener que dar un rodeo por Bolivia para llegar a sus casas. Estaba amenazada pero aun así nunca se calló y dio cuenta de lo que sucedía.
La hija del “Diez” irá a la audiencia acompañada de su hermana Dalma y de su madre, Claudia Villafañe.
El Ministro de Justicia de la Nación aseguró que “hay un gran abandono por años en toda la Justicia” y defendió la implementación del nuevo sistema acusatorio.
El Superior Tribunal de Entre Ríos anuló un fallo de primera instancia y rechazó el pedido de los padres para que su hijo pase a sexto grado, al entender que la decisión fue adoptada con criterios pedagógicos e inclusivos
La decisión fue adoptada por el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich. También fueron enviados condenados por otros delitos.
Así lo informó hoy lunes a la mañana la fiscal Marina Lara. Una pericia antropológica y un posterior análisis de ADN fueron clave para identificar a la niña de un año.
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.