
“Según los relevamientos que hicimos, en las veredas del centro de la ciudad circulan entre 900 y 2 mil personas por hora, por lo que es primordial mantener las veredas en condiciones”, destacó el titular del área de Control Urbano.
El sacerdote Sergio Chauque descartó que exista privilegio para curas acusados de abuso sexual, como en el caso de José Carlos Aguilera, a quien se le concedió el arresto domiciliario sin tobillera electrónica. El religioso afirmó que la Iglesia busca “generar ambientes sanos y seguros” con el recientemente emitido Manual de las Buenas Prácticas.
Salta26/04/2019Por Aries, Chauque afirmó que no hay privilegios para los sacerdotes y remarcó que la prisión domiciliaria a Aguilera fue otorgada por la Justicia civil, agregando que los sacerdotes forman parte del sistema republicano y asumen esa responsabilidad.
Consultado sobre la falta de entrega de documentación requerida por la Fiscal del caso a las autoridades eclesiales salteñas, el religioso aclaró que el cuerpo que resguarda esa información es la “Sagrada Congregación de la Doctrina para la Fe”, y son ellos los que consideran que si se debe entrega y no el Arzobispado de Salta.
Ante declaraciones del sacerdote Jorge Crespo, Chauque recordó que el excandidato tuvo “expresiones poco felices en contra de la fe y la moral” que lo llevan a considerar que sea difícil que el cura en cuestión vuelva a “pastorear una comunidad”.
“Le va a costar más no porque la Iglesia no quiera sino porque él así lo manifiesta y es de público conocimiento”, reconoció el religioso.
Chauque celebró la difusión del Manual de las Buenas Prácticas que emitió la Iglesia salteña como parte de un camino que inició en su momento el Papa Benedicto XVI denunciando los abusos de sacerdotes.
En la publicación “vamos compartiendo costumbres que hemos ido asumiendo en nuestra comunidades para generar ambientes sanos y seguros”, manifestó.
Finalmente, detalló que en el mismo suma vivencias de las comunidades que fueron compartiendo en charlas, rezos, y que el Instituto de la Familia y la Vida le ha dado forma.
“Según los relevamientos que hicimos, en las veredas del centro de la ciudad circulan entre 900 y 2 mil personas por hora, por lo que es primordial mantener las veredas en condiciones”, destacó el titular del área de Control Urbano.
Se fortalecerán los controles viales y patrullajes desde el acceso a la ruta provincial 28 hasta el cruce con ruta 24. Se prevé instalación de cartelería vial y cámaras fiscalizadoras de velocidad.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
La fórmula que encabeza el decano de Económicas fue la favorita pero no alcanzó el umbral para consagrarse ganador y deberá nuevamente disputarse el rectorado en las urnas.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.