
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
La senadora nacional mandato cumplido, Sonia Margarita Escudero, consideró que el gobernador Urtubey busca garantizarse impunidad a través del “enroque” por el cual propone como juez de la Corte de Justicia de Salta a Pablo López Viñals y para la Procuración General a Abel Cornejo.
Política24/04/2019Por Aries, Escudero señaló que este cuestionado “enroque” se produce meses antes del vencimiento del mandato de tres miembros de la Corte de Justicia de Salta y permite al mandatario provincial en retirada, designar a cuatro miemros del Alto Tribunal de Justicia y al Procurador General.
“Es una cuestión de falta de ética política”, señala la integrante del FOCIS (Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta), sobre un hecho que consiste en “forzar a las instituciones” para “perpetuarse en el cargo y es obviamente una acción de poder del gobernador saliente”.
Para Escudero, los salteños debemos madurar ante este tipo de situaciones para que de cara a una reforma constitucional se avance hacia un sistema que “no sea fácilmente burlado como este caso”.
La exlegisladora nacional centró la atención en el Senado de la Provincia, cuerpo que deberá brindar el acuerdo a las postulaciones realizadas por Urtubey, pero que duda que avance en sentido contrario porque “esta maniobra” se da en un momento preelectoral en el que varios de los legisladores deben renovar sus bancas.
“Será difícil para muchos de ellos oponerse a una orden del Gobernador”, manifiesta Escudero.
Lejos del respeto institucional que Urtubey manifiesta en sus exposiciones públicas, este tipo de situaciones son “un manotazo de ahogado para ver cómo dejo cubierto los cargos, especialmente los que tiene la responsabilidad de investigarlo cuando ya no esté en funciones”.
Escudero no dudó en sostener que el mandatario salteño busca impunidad tanto en la Corte de Justicia de Salta como en la Procuración General que tiene bajo su responsabilidad las actuaciones de los fiscales.
Por último, advirtió que esto deja ver que otro punto para abordar en una eventual reforma constitucional es la aptitudes para ser juez de la Corte de Salta, porque Urtubey “nombró sus amigos”, cuando se deberían requerir una formación de excelencia jurídica, comportamiento ético y una independencia del Poder que lo está proponiendo.
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
La sesión en Diputados será a las 13 y estará enmarcada en una multitudinaria movilización a la que se suma la CGT.
La exmandataria envió un mensaje para el acto central en La Plata por La Noche de Los Lápices y disparó: “La Ley Bases y la del RIGI no las redactó ni Milei ni su hermana”.
El candidato a diputado nacional destacó la formación de profesionales de alta complejidad y criticó los recortes que afectan a la salud y la educación en Salta.
El candidato a diputado nacional criticó los recortes en educación, discapacidad y salud, y defendió que Primero los Salteños atiende las necesidades reales de las familias provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.