
El juez Pablo Mariño compartió los argumentos del Ministerio Público Fiscal y rechazó el pedido de libertad del exmagistrado y de un abogado, también acusado por el Ministerio Público Fiscal.
Tres testigos declararon en la quinta jornada del juicio seguido contra Santiago Alfredo Zambrani (36) por homicidio doblemente calificado en perjuicio de Paola Mariana Álvarez. En la causa también están imputados sus padres, Amelia Inés Huergo (60) y Alfredo Francisco Zambrani (60), acusados de ser partícipes secundarios del delito de homicidio doblemente calificado.
Judiciales23/04/2019La audiencia se desarrolla con tribunal colegiado en el Salón de Grandes Juicios del Poder Judicial.
Hoy declaró un cliente del remís de la familia Zambrani. Contó que el viernes 5 de mayo de 2017, alrededor de las 21, vio a Santiago Alfredo Zambrani en inmediaciones del cajero automático que se encuentra en la UNSa. Indicó que el imputado se encontraba en una camioneta blanca junto a Paola Álvarez, consumiendo bebidas alcohólicas. Precisó que la joven vestía una remera verde. También dijo que Santiago le comentó que venían de Jujuy y que el imputado parecía estar alcoholizado, aunque no demasiado.
El testigo explicó que conocía a Paola Álvarez porque habían sido vecinos. También manifestó que, a través de comentarios que le habían llegado, tenía conocimiento de que Santiago Zambrani vendía sustancias estupefacientes.
Luego declararon dos hermanas, conocidas de Santiago Zambrani. Ambas jóvenes solicitaron testificar sin la presencia de público.
Mañana, a las 8.30, se retomará la recepción de pruebas testimoniales. Para el jueves 25 de abril está previsto que declaren los efectivos policiales que intervinieron en la etapa investigativa.
El juicio está a cargo de los jueces Mónica Mukdsi (presidenta), Roberto Lezcano y Norma Vera (vocales).
El 6 de mayo de 2017, la madre de Paola Mariana Álvarez denunció la desaparición de su hija, quien aparentemente mantenía una relación sentimental con Santiago Alfredo Zambrani. La víctima había estado la noche anterior con el imputado. Su cuerpo fue hallado el 17 de agosto de 2017 en el camino de cornisa de la ruta nacional 9, kilómetro 1640.
El juez Pablo Mariño compartió los argumentos del Ministerio Público Fiscal y rechazó el pedido de libertad del exmagistrado y de un abogado, también acusado por el Ministerio Público Fiscal.
Fue en el marco de un acuerdo pleno adoptado en un juicio abreviado, que homologó la jueza de garantías de Tartagal. Además, se le impuso una multa de $5.940.000 y se dispuso el decomiso de dinero y de los 1.058 pares de medias entre los que se escondía la droga.
El celular se abrió hace un mes por el expediente de violencia de género. Ahora los peritos también deberán buscar palabras clave y descargar chats sobre el caso de corrupción.
El decano de Ciencias Jurídicas de la UCASAL advirtió que la Constitución reformada no prevé con claridad los alcances de las renovaciones judiciales y puso en cuestión los criterios que permiten nuevas designaciones.
Es para proteger a los usuarios, evitar el acceso a plataformas no reguladas y preservar la política pública, se fundamentó.
Una investigación de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal a permitió desarticular una organización narcocriminal. En General Mosconi tenían un galpón donde acopiaban la droga dentro de neumáticos. Los paquetes tenían el logo de Ferrari y cada ladrillo de cocaína, el sello del delfín. Hay un prófugo.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.