
Valentina Olguín está acusada del delito de contrabando por simulación. Se la acusa también en otras cuatro provincias.
Fue en el marco de un acuerdo pleno adoptado en un juicio abreviado, que homologó la jueza de garantías de Tartagal. Además, se le impuso una multa de $5.940.000 y se dispuso el decomiso de dinero y de los 1.058 pares de medias entre los que se escondía la droga.
Judiciales22/05/2025La jueza de garantías de Tartagal, Ivana Soledad Hernández, homologó el acuerdo pleno alcanzado en el marco de un juicio abreviado y condenó al ciudadano peruano Elton Jhony Mijahuanga Flores (39) a la pena de 6 años de prisión y multa de multa de $5.940.000, en orden al delito de transporte de estupefacientes. El condenado fue detenido en noviembre del año pasado con más de 118 kilogramos de cocaína que ocultaba en packs de medias que trasladaba en una camioneta utilitaria.
El acuerdo con la defensa fue alcanzado el 9 de mayo pasado. En representación del Ministerio Público Fiscal, intervinieron en el caso el titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, el fiscal Marcos César Romero, el auxiliar fiscal Luis Francisco Valencia y la investigadora Analia Cabral.
Además, la jueza Hernández ordenó el decomiso del teléfono celular de Mijahuanga Flores, de 600.000 pesos argentinos y 1.040 pesos bolivianos y de los 1.058 pares de medias entre los que estaba oculta la droga.
En la audiencia, el auxiliar fiscal explicó que en la mañana del 29 de noviembre de 2024, personal de la Sección “28 de Julio” del Escuadrón 20 Orán de la Gendarmería Nacional efectuaba un control de rutina sobre la Ruta Nacional 50. Así inspeccionaron un vehículo utilitario Renault Kangoo, que viajaba de norte a sur, en el cual Mijahuanga Flores iba de acompañante, junto al conductor y otras cuatro personas que estaban en la parte trasera. Al revisar el baúl, se encontraron con siete lonas de las que se utilizan para llevar mercadería y seis bultos más pequeños.
Al pasar los bultos por el escáner, los gendarmes advirtieron una serie de paquetes cuadrados y rectangulares. En ese contexto, Mijahuanga Flores reconoció como propia la mercadería de las lonas que, al ser abierta, reveló la presencia de 1.058 pares de medias en packs por docenas entre las cuales había 119 paquetes que contenían 118,586 kilogramos de cocaína.
Valentina Olguín está acusada del delito de contrabando por simulación. Se la acusa también en otras cuatro provincias.
El juez Pablo Mariño compartió los argumentos del Ministerio Público Fiscal y rechazó el pedido de libertad del exmagistrado y de un abogado, también acusado por el Ministerio Público Fiscal.
El celular se abrió hace un mes por el expediente de violencia de género. Ahora los peritos también deberán buscar palabras clave y descargar chats sobre el caso de corrupción.
El decano de Ciencias Jurídicas de la UCASAL advirtió que la Constitución reformada no prevé con claridad los alcances de las renovaciones judiciales y puso en cuestión los criterios que permiten nuevas designaciones.
Es para proteger a los usuarios, evitar el acceso a plataformas no reguladas y preservar la política pública, se fundamentó.
Una investigación de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal a permitió desarticular una organización narcocriminal. En General Mosconi tenían un galpón donde acopiaban la droga dentro de neumáticos. Los paquetes tenían el logo de Ferrari y cada ladrillo de cocaína, el sello del delfín. Hay un prófugo.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.