
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El gobernador, que logró el respaldo de todo el arco peronista provincial, se encamina cómodamente hacia su reelección. Nuevo traspié para el Gobierno nacional tras los embates sufridos en Neuquén, San Juan, Río Negro y Chubut.
Política15/04/2019Con un amplísimo triunfo en casi todos los distritos entrerrianos, el gobernador peronista Gustavo Bordet arrasó anoche en las PASO con el 58,19 % de los votos, se anotó una diferencia de 24,5 puntos frente a Cambiemos y se encamina a ser reelecto como gobernador de Entre Ríos en las generales del 9 de junio.
Tras un lento conteo de votos e innumerables problemas técnicos para volcar los datos, los números exhibieron su contundencia con el 99, 7 % de las 3262 mesas escrutadas, en las que se expresó en las urnas el 72 % del padrón electoral.
Respaldado por la cohesión del amplio espectro peronista, y del kirchnerismo, que le habría aportado unos 15 puntos extra en su provincia, el mandatario entrerriano no sólo ratificó en las primarias el alto grado de adhesión hacia su gestión. También ensombreció la performance de Cambiemos: desde la Casa Rosada los pronósticos optimistas apostaban a una brecha de 10 puntos y, apoyados en encuestas oficiales, especulaban con que esa diferencia podía estrecharse en las generales.
Pero el revés electoral resultó más que concluyente para el diputado radical Atilio Benedetti ( 33,65 % de los votos) que dos años atrás se había impuesto en las legislativas con el 53 % de los sufragios y sellado una diferencia de 15 puntos con el frente Justicialista. Entonces un floreciente Cambiemos había accedido por primera vez a tres de las cinco bancas en el Congreso y ganado en territorios históricamente dominados por el Justicialismo.
Fuente: Infobae
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El médico Fabián Valenzuela, fue uno de los tres diputados electos por Orán. Trazó los ejes de su mandato y auguró un “trabajo en equipo” con todos los legisladores del Departamento.
Macri respondió a las acusaciones respecto de un acuerdo con el kirchnerismo por Ficha Limpia. “Son realmente una alucinación seria”, escribió en su cuenta de X.
Antes del último paro, se había planteado rediscutir las medidas de acción directa. No se trata de abandonar las tradicionales sino darle espacio a las nuevas herramientas.
Con derrotas contundentes en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo está en su peor momento. Ni las listas múltiples lograron frenar el derrumbe.
En el Gobierno están convencidos que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en BsAs, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Macri esté prácticamente rota.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.