
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
El presidente del Foro de Intendentes, Mario Cuenca, calificó como una locura la denuncia que realizó en su programa el jefe comunal Gustavo Sáenz, por posibles aprietes a intendentes para que firmen una solicitada en apoyo a la candidatura a gobernador de Fernando Yarade, a cambio de fondos para sus municipios.
Política10/04/2019Por Aries, Cuenca reconoció que es lógico que Yarade sea candidato después de haber logrado estabilizar la economía, haber brindado ayudas a intendentes de manera más rápida cuando antes se tenía que esperar 45 días solo para ser recibido por el Jefe de Gabinete.
El intendente de Campo Santo aseguró que a él no lo fueron a apretar y “no hay apriete de ninguna naturaleza”.
En este sentido, pidió se piense más que nada en qué se hará por Salta para salir de esta difícil situación económica y social, y “no ponerse a pensar en un apriete” porque cuando la gente escucha este tipo de acusaciones critica diciendo “estos que nos van a gobernar se están peleando a ver quién aprieta más y quién menos”.
Cuenca aseguró que nadie puede negar las condiciones que tiene Yarade para ser candidato, pero el mismo se busca postular en un espacio en el que también anticiparon su voluntad por competir Miguel Isa y Javier David.
El presidente del Foro de Intendentes reconoció que le sorprendió que esta situación se haya conocido a través de Gustavo Sáenz, alguien que hace tiempo viene anunciando su intención por competir por la gobernación ya tendría que tener un programa de gobierno para la provincia y no ponerse a discutir “si aprieta o no aprieta” porque “es una locura eso”.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.