
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
El diputado kirchenerista Agustín Rossi adelantó que el lunes pedirá en el Congreso que sea llamado a comparecer el ministro de Justicia, Germán Garavano.
Argentina17/03/2019La acción se sustenta en considerar que se ha buscado demorar, obstaculizar la investigación del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, y en última instancia "inventarle un juicio político".
En las últimas horas el Gobierno había formalizado la intención de busca destituir al juez cuya investigación involucra al fiscal Stornelli y salpica a figuras clave de Cambiemos como Elisa Carrió y su amigo personal, Gustavo Arribas.
Más temprano, su par el diputado Leopoldo Moreau había calificado de "torpeza política" la decisión de Mauricio Macri de pedir la remoción del juez federal luego de que él expusiera en el Congreso "uno de los hechos de mayor gravedad institucional que hemos vivido en la democracia" en relación a la red de espionaje por la que está detenido el falso abogado Marcelo D'Alessio.
En declaraciones radiales a Jorge Rizzo en Gente de Derecho, el radical K celebró que el juez haya sacado del secretismo -"aliado de la impunidad" en sus palabras- a los actos de espionaje y de inteligencia clandestina que llevaba a cabo D'Alessio. Y consideró que, atento a la gravedad de lo relatado, que incluye entre otras a la extorsión y el chantaje a testigos para torcer testimonios, es llamativa la decisión de Macri de instruir él mismo al ministro de Justicia y al Consejero del Ejecutivo en la Magistratura para pedir un jury contra el juez.
Fuente: La Política On Line
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.