
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Luego de haber acordado un incremento del 38% y mejoras en los ítems de la grilla salarial, desde el sector de Docentes Autoconvocados califican como “histórico” lo alcanzando sin partido político ni gremio de por medio.
Salta17/03/2019Por Aries, el presidente de la asamblea provincial de Docentes Unidos de Salta (DUS), Gustavo Tilca, aseguró que todavía los autoconvocados no abordaron la posibilidad de formalizar la obtención de la personería gremial, pero no descartó que se lo pueda debatir en las próximas asambleas y las bases tomen una decisión al respecto.
Las protestas de los educadores hicieron llevar el incremento salarial desde el decretado 23% a un 35, y luego el finalmente acordado 38%. Esto fue calificado como “histórico”, sobre todo por hacerse a través de un movimiento “autóctono”.
“No estamos guiados por ningún partido político ni gremial, nuestro único sindicato es el guardapolvo”, expresó Tilca sobre la situación.
Destacó que la situación fue entendida así no solo por los docentes, sino también por la comunidad que se fue sumando semana a semana para endurecer las medidas de fuerza.
“Con nuestra lucha no beneficiamos a los docentes sino a todos los trabajadores de la provincia. Estamos satisfechos por esto”, sostuvo el dirigente de DUS, uno de los movimientos que integra la asamblea de Autoconvocados.
Adelantó también que a partir de ahora los delegados provinciales van a mantener reuniones bimestrales con autoridades del Gobierno para continuar con mejoras en la grilla docente, que se encuentra “achacada” y a la que “se le está quitando mucha plata”.
Ahora deben esperar, explicó Tilca, y estar unidos esperando que se efectivice el acuerdo alcanzado entre los delegados y las autoridades provinciales.
“Confiamos en la palabra del Gobierno a pesar de tantas jugadas que nos hicieron. Fueron terribles, pero no nos han podido quebrar. Quedó demostrada la unidad que existe entre los docentes sin banderas políticas ni gremiales”, sostuvo el dirigente.
De esta manera, resaltó que se logró sacar adelante la situación y comprobar que a través de la unidad se pudo alcanzar mejoras para los trabajadores.
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
En la asamblea 112° los representantes provinciales hablaron sobre financiamiento internacional, bosques nativos, biodiversidad, residuos y gestión climática. Además, se presentaron proyectos y declaraciones de interés.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
El intendente, Emiliano Durand, encabezó el operativo desplegado en la zona sur de la ciudad, donde las llamas avanzaron rápidamente. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, solo daños materiales.
Personal de la Patrulla Ambiental y de Desarrollo Social evacuaron a 19 personas afectadas por el humo. En la zona se combatieron las llamas generadas en un sector de pastizales cercano a las viviendas.
Son 20 peregrinos que decidieron emprender una travesía inédita de fe, con paradas en iglesias de Perú y Bolivia hasta arribar a la capital salteña en septiembre.
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
La discusión volvió a instalarse en la agenda política, social y científica después de que Diputados aprobara con amplia mayoría un proyecto que plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Las declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, contra China y su presencia en América Latina y en la Argentina volvió a escribir un nuevo capítulo de los choques que ambas potencias mantienen.
La escuela técnica “Capitán Lotufo” organizó una exposición e invitó a instituciones educativas para mostrar el trabajo que realizan. Continuará este sábado 23 en instalaciones del barrio Docente Sur.