
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El abogado defensor del funcionario provincial acusado de manejar alcoholizado y de violar normas viales, aseguró que el inspector de Tránsito que labró la multa contra su defendido no actuó de la forma que correspondía y analizan al respecto acciones penales.
Salta22/01/2019Por Aries, Raymundo Sosa aseguró que junto a su defendido Ezequiel Cortez Gil, no recibieron notificación alguna respecto a la multa fijada por el Tribunal Administrativo de Faltas de la Municipalidad, y sin embargo la conocieron por la prensa y redes sociales. Deberá pagar una multa de 30 mil pesos y no podrá conducir un vehículo durante un año.
Argumentó que sobre lo sucedido el 22 de diciembre de 2018 hay otra versión de los hechos, porque el inspector de tránsito nunca lo paró a Cortez Gil, sino que lo vio pasar y lo persiguió.
Señaló que es “muy fácil victimizarse por las redes” pero “nadie ha analizado el comportamiento del inspector de tránsito” en el caso, porque “en ningún momento (el inspector Francisco Valentín) vio quien era el conductor del auto”.
También señaló que no se cumplió con la obligación del funcionario público de proteger el procedimiento, como las actas y fotografía del momento que el agente municipal difundió.
El funcionario debe comportarse correctamente, consideró porque en este caso “hubo abuso de autoridad, violación de secreto, incumplimiento de funcionario público y de eso nadie dice nada”.
Lamentó que se haya enrostrado en esta situación la honra de una persona, en vez limitarse al ámbito legal.
Raymundo sosa reconoció que es grave estar con gramos de alcoholemia indebido y manejar un vehículo, pero consideró que más grave es lo que hizo el funcionario cuando todavía ni siquiera se dilucidó si Cortez Gil manejaba el vehículo.
Por último descartó que haya alguna cuestión política de por medio, sino que el funcionario municipal ha creído que cometiendo delito, y “haciendo semejante escándalo por algo que es grave pero tampoco es que habían asesinado a nadie”.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.