
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El secretario de Asuntos Políticos de la Nación, Adrián Pérez, aseguró que las elecciones generales del 27 de octubre serán "más ágiles, más transparentes y tendrán más capacidad de control", y afirmó que los resultados provisorios estarán "mucho antes de lo que los solíamos tener".
Política13/01/2019En una entrevista con Télam, Pérez, quien tiene a su cargo toda la parte relacionada con los comicios que le corresponde al Poder Ejecutivo, anticipó que una vez pasada esta elección volverá a la carga por una reforma política que modifique el instrumento de votación actual, que es una boleta de papel partidaria, por la Boleta Única Electrónica (BUE) o la boleta única de papel.
El funcionario, que depende del Ministerio del Interior, adelantó que ahora habrá un nuevo sistema de transmisión (de los telegramas con las mesas escrutadas) y de carga de los datos para que "no haya traslado físico de las actas", y de esa forma haya una "carga homogénea" de los votos y más "rapidez" en la transmisión de datos al Correo Central y a la difusión general.
Pérez advirtió que, como novedad, al "haber centros de transmisión en cada escuela se va a mejorar sustancialmente el tiempo, o sea que vamos a tener resultados provisorios mucho antes que lo que solíamos tener", y así´ "va a ser más ágil y también más transparente, con mayor capacidad de control por parte de los partidos, al poder fiscalizar en cada centro de transmisión".
"Antes teníamos que esperar hasta altas horas de la madrugada para conocer los resultados, y por eso creo que ahora los vamos a tener mucho antes", subrayó.
Acerca de la iniciativa para el financiamiento de los partidos políticos, que está en el Parlamento, recordó que el Gobierno la envió a mediados del año pasado y lo calificó de "buen proyecto", a la vez que destaco que "avanza en muchos aspectos para darle mayor transparencia y equidad en la materia" en lo que hace a los recursos que se destinan a las campañas electorales.
Por último, graficó que en el 2015 "había 230 centros de transmisión y nosotros los elevamos a casi 400, y ahora los llevamos a 14.000, porque estamos poniendo un centro de transmisión en cada escuela", para dimensionar la magnitud del nuevo sistema que se instrumentará el 27 de octubre.
Fuente: Ambito.com
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.