
Momentos de incomodidad se vivieron este domingo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires entre el Presidente y su Vice.
El secretario de Asuntos Políticos de la Nación, Adrián Pérez, aseguró que las elecciones generales del 27 de octubre serán "más ágiles, más transparentes y tendrán más capacidad de control", y afirmó que los resultados provisorios estarán "mucho antes de lo que los solíamos tener".
Política13/01/2019En una entrevista con Télam, Pérez, quien tiene a su cargo toda la parte relacionada con los comicios que le corresponde al Poder Ejecutivo, anticipó que una vez pasada esta elección volverá a la carga por una reforma política que modifique el instrumento de votación actual, que es una boleta de papel partidaria, por la Boleta Única Electrónica (BUE) o la boleta única de papel.
El funcionario, que depende del Ministerio del Interior, adelantó que ahora habrá un nuevo sistema de transmisión (de los telegramas con las mesas escrutadas) y de carga de los datos para que "no haya traslado físico de las actas", y de esa forma haya una "carga homogénea" de los votos y más "rapidez" en la transmisión de datos al Correo Central y a la difusión general.
Pérez advirtió que, como novedad, al "haber centros de transmisión en cada escuela se va a mejorar sustancialmente el tiempo, o sea que vamos a tener resultados provisorios mucho antes que lo que solíamos tener", y así´ "va a ser más ágil y también más transparente, con mayor capacidad de control por parte de los partidos, al poder fiscalizar en cada centro de transmisión".
"Antes teníamos que esperar hasta altas horas de la madrugada para conocer los resultados, y por eso creo que ahora los vamos a tener mucho antes", subrayó.
Acerca de la iniciativa para el financiamiento de los partidos políticos, que está en el Parlamento, recordó que el Gobierno la envió a mediados del año pasado y lo calificó de "buen proyecto", a la vez que destaco que "avanza en muchos aspectos para darle mayor transparencia y equidad en la materia" en lo que hace a los recursos que se destinan a las campañas electorales.
Por último, graficó que en el 2015 "había 230 centros de transmisión y nosotros los elevamos a casi 400, y ahora los llevamos a 14.000, porque estamos poniendo un centro de transmisión en cada escuela", para dimensionar la magnitud del nuevo sistema que se instrumentará el 27 de octubre.
Fuente: Ambito.com
Momentos de incomodidad se vivieron este domingo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires entre el Presidente y su Vice.
El presidente reveló que José Luis Espert será su principal candidato. “Vamos a ir juntos”, dijo. Y aseguró que economía ya comenzó a recuperarse.
Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.
El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas.
Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025.
El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
El Senador por Los Andes advirtió que, a pesar de la cantidad de proyectos en ejecución, las mejoras económicas no llegan. “En San Antonio de los Cobres vemos pasar los camiones”, aseguró.
El Santo ganó 2 a 0 en Salta y le puso fin a la serie de seis partidos invictos de Rafaela.
Sobre el final de la Q1 y justo cuando el argentino comenzaba una vuelta rápida con gomas blandas, el piloto de Mercedes chocó, generó una bandera roja y suspendió la sesión. Así, el de Alpine quedó en el último puesto y fuera de la segunda tanda.
Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a turistas y salteños.