
Los archivos, aportados por un periodista, podrían probar que laboratorios pagaban porcentajes a funcionarios para adjudicarse compras de medicamentos.
El jurado de enjuiciamiento declaró improcedente el pedido de jury a la jueza Claudia Güemes, por su actuación en un procedimiento judicial en el cual forzó a una menor a cumplir una orden de la justicia.
Judiciales12/12/2018Por Aries, la abogada representante del padre de la niña, Noelia Bonetto remarcó que los hechos que dieron origen al caso están fundados seriamente, “no cabe lugar a duda de la violencia con la que se desempeño la magistrada que está muy lejos del comportamiento que debe guardar una funcionaria de su cargo”.
Bonetto, quien junto al letrado Oscar Juarez, realizaron la presentación del pedido para el jury de enjuiciamiento contra Güemes, recordó que cuando un Prosecretario del Poder Judicial fue descubierto copiándose en un concurso, fue suspendido en su trabajo.
Esto la llevó a realizar un paralelismo, porque a la magistrada en cuestión no se la apartó ni se le prohibió que trate con niños.
“Está claro que la justicia no es igual para todos. No es lo mismo cometer un delito siendo Juez que un Prosecretario”, resaltó la abogada.
Para Bonetto desde el Poder Judicial hubo indiferencia con el caso, porque solo han especulado con el paso del tiempo y olvido para que el caso quede en la nada.
También trajo a colación cuando seis legisladores provinciales requirieron un jury para el presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano, y en menos de un mes fue resuelta la inadmisibilidad de la acusación.
Los archivos, aportados por un periodista, podrían probar que laboratorios pagaban porcentajes a funcionarios para adjudicarse compras de medicamentos.
El hecho ocurrió en una localidad de Río Negro. Le habían dictado prisión preventiva por el riesgo de fuga.
Afirmó que lo presionó para forzar un hallazgo de sobreprecios en importación de gas; otro será juzgado por falso testimonio tras copiar su informe de internet.
En el marco del operativo Aliados por la Infancia V, se individualizaron 50 objetivos en todo el país, incluyendo 2 en la provincia de Salta. Participan de la operación 13 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un total de 15 países.
Señalaron los damnificados que para poder acceder a la inversión, como paso previo, debían transferir dinero a la cuenta bancaria de la mujer investigada.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.