
Los archivos, aportados por un periodista, podrían probar que laboratorios pagaban porcentajes a funcionarios para adjudicarse compras de medicamentos.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados rechazó por improcedente la acusación contra la jueza de primera instancia en lo Civil de Personas y Familia de Tercera Nominación del Distrito Judicial del Centro, Claudia Güemes.
Judiciales12/12/2018Así lo resolvió el cuerpo integrado por el presidente de la Corte de Justicia Guillermo Catalano, mientras que el abogado del foro representante por el Senado Provincial, Guillermo López Mirau resolvió excusarse.
Los integrantes del jury recordaron que la jueza en cuestión recibió por parte de la Corte de Justicia una sanción de 16 días de suspensión por su comportamiento observado en un video en el que interviene forzando a una menor que lloraba y se negaba a ir con su madre.
El Jurado de Enjuiciamiento citó dicho sumario disciplinario para sostener que la jueza Güemes “comprometió los valores de prudencia, mesura y cortesía y debe desterrarse de la praxis judicial este tipo de excesos”.
Sin embargo, los miembros del jury consideraron que “ese comportamiento indebido de la magistrada no alcanza para justificar la apertura del procedimiento del Jurado”.
Según argumento que el procedimiento de enjuiciamiento a jueces “no persigue una sanción al magistrado, sino preservar la función jurisdiccional y cumplir con el deber estatal de proveer el servicio de justicia mediante la actuación de jueces sabios y probos”.
Los archivos, aportados por un periodista, podrían probar que laboratorios pagaban porcentajes a funcionarios para adjudicarse compras de medicamentos.
El hecho ocurrió en una localidad de Río Negro. Le habían dictado prisión preventiva por el riesgo de fuga.
Afirmó que lo presionó para forzar un hallazgo de sobreprecios en importación de gas; otro será juzgado por falso testimonio tras copiar su informe de internet.
En el marco del operativo Aliados por la Infancia V, se individualizaron 50 objetivos en todo el país, incluyendo 2 en la provincia de Salta. Participan de la operación 13 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un total de 15 países.
Señalaron los damnificados que para poder acceder a la inversión, como paso previo, debían transferir dinero a la cuenta bancaria de la mujer investigada.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.
El viernes 29 de agosto será día inhábil en los tribunales salteños, en conmemoración del Día del Abogado, establecido como feriado judicial desde 1967.