
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy, pidió que la Municipalidad de Salta amplíe sus funciones en materia de transporte, y refuerce otras como el control contra la venta ambulante “porque hay un montón de cometas de por medio”.
Salta13/10/2018Por Aries, Godoy comenzó abordando la problemática del transporte que se vive en la ciudad ante la quita de subsidios nacionales, y pidió cambiar el sistema para que se apliquen criterios de responsabilidad empresaria ya que se les está pagando a los empresarios por kilómetro recorrido cuando hay colectivos que circulan vacíos.
En diálogo con el Murishow, el legislador salteño agregó que la Municipalidad debería participar de alguna manera ante esta situación, e instó a la gente del intendente Gustavo Sáenz a sentarse a una mesa a dialogar y colaborar.
“El municipio no maneja ni el transporte, ni taxis, ni remises, no maneja ni los hospitales, ni la basura, ni la obra pública porque la tiene tercerizada. Critíca. Cuando llegue el presupuesto hay que mirar y estudiar eso. No digo que pague un peso, pero creo que hay que sentarse a conversar sobre qué hacemos”, manifestó Godoy,
El legislador señaló que cuando se termine esta instancia el boleto de colectivo no debe afectar el bolsillo de la gente.
También consideró necesario que los organismo encargados del transporte a nivel municipal y provincial, cuenten con especialistas porque sino “los intendentes se dedican a tapar pozos” y esto lleva a que uno se jacte de haber tapado más baches que el otro, mientras el centro de la ciudad “es un desorden”.
Godoy también destacó que esta semana recibió a las nuevas autoridades de la Cámara de Comercio de Salta, encabezadas por el presidente Daniel Betzel, quienes le plantearon que no quieren sacar a los vendedores ambulantes, sino que busca “discutir igualdad de condiciones”.
Mientras las autoridades del sector comercial le planteaban esta situación, le exhibieron una foto del Centro Cívico Municipal con cerca de 20 ambulantes a su alrededor.
“Si a nosotros nos exigen habilitación y pagar, que exijan lo mismo en estos lugares públicos”, sostuvo Godoy respecto a este planteo de la Cámara.
El Diputado criticó que hoy en día para habilitar un negocio, se requiera de un año para realizar trámites porque “hay un montón de cometas de por medio”.
Por esto, solicitó que se apliquen criterios para facilitar la vida a la gente.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.