
Kitagawa, Robson y Yaghi fueron reconocidos por crear estructuras moleculares porosas que permiten almacenar gases, catalizar reacciones y captar contaminantes.
Se trata de José Francisco Cox, de 85 años; y de Marco Antonio Órdenes Fernández, de 54. El Sumo Pontífice anunció su decisión tras reunirse con el presidente Sebastián Piñera.
El Mundo13/10/2018El papa Francisco expulsó del sacerdocio a los ex obispos chilenos de La Serena José Francisco Cox, de 85 años; y de Iquique Marco Antonio Órdenes Fernández, de 54, ambos acusados de abusos sexuales.
El Sumo Pontífice anunció su decisión tras reunirse con el presidente Sebastián Piñera.
Estas dos expulsiones se unen a las de las últimas semanas de los sacerdotes Fernando Karadima Fariña y Cristián Prech.
Cox vive retirado desde 2002 en la localidad alemana de Vallendar, en una comunidad de los Padres Schoenstatt, a la que pertenece, y había sido acusado de abusos sexuales a menores en Chile y recientemente se supo de un nuevo caso en Alemania.
En 2002 fue trasladado a un monasterio en Alemania para vivir una vida de "silencio, oración y penitencia" cuando empezaron a circular las primeras acusaciones a menores.
En el caso de Órdenes, Benedicto XVI ya había aceptado en 2012 la renuncia del obispo de Iquique presentada después de que se le acusara de abusos sexuales a un chico y se retirase a Perú.
A principios de año, la Justicia chilena archivó el caso sobre la acusación de violación a un menor, lo que no parece haber sido tenido en cuenta por la Doctrina de la fe en su sentencia.
Kitagawa, Robson y Yaghi fueron reconocidos por crear estructuras moleculares porosas que permiten almacenar gases, catalizar reacciones y captar contaminantes.
Activistas, periodistas y médicos fueron detenidos mientras intentaban entregar ayuda humanitaria al territorio palestino bajo bloqueo naval.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció detenciones arbitrarias, juicios sin garantías y hostigamientos por parte del régimen, que busca frenar la libertad de expresión y la protesta pacífica.
Iris Stalzer fue encontrada por su hijo tras recibir varias heridas de arma blanca. La investigación sigue abierta.
La caravana de Daniel Noboa recibió disparos y piedras en el sur del país durante las movilizaciones contra el alza del diésel. El mandatario resultó ileso y pidió que las protestas se desarrollen de manera pacífica.
El colapso del inmueble, que iba a convertirse en un hotel de lujo, dejó además tres heridos. Bomberos, perros de rescate y drones trabajaron durante horas para localizar a las víctimas.
El juez Martínez de Giorgi, en su primera resolución sobre el caso, calificó la solicitud de “improcedente” y cuestionó las amplias atribuciones que los legisladores intentaban arrogarse.
Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.