
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
El triunviro de la CGT Héctor Daer confirmó que la "mesa chica" de la central obrera evalúa proponer al Consejo Directivo la realización de una la quinta huelga general contra el Gobierno de Mauricio Macri para rechazar los sucesivos aumentos de tarifas de los servicios públicos.
Argentina11/10/2018"No descartamos un paro ni una movilización antes de fin de año", dijo Daer en diálogo con AM 530. Según anticipó Ámbito Financiero la fecha prevista sería mediados de noviembre y a diferencia de las otra medidas de fuerza, en esta ocasión será por 36 horas. "El gobierno está mirando para otro lado. El 50% de la población no se está alimentando bien", aseguró el gremialista.
"Tenemos una agenda cada vez más precisa, una agenda acotada pero de emergencia que creemos que tiene que pasar por conservar el empleo, la apertura de paritarias para que no caiga el poder adquisitivo, y establecer una suma de emergencia para jubilados y trabajadores", expresó.
Los sindicalistas mostrarán su repudio ante los nuevos incrementos de las facturas, particularmente del gas. El líder de Sanidad explicó que antes de noviembre la central obrera presentará "un amparo colectivo en representación de todos los trabajadores en contra del aumento y en contra del retroactivo del tema tarifario que nos parece una aberración".
"La semana próxima seguramente nos juntaremos con las asociaciones de consumidores para generar una protesta colectiva de la sociedad donde queremos que todo el mundo se preste", indicó. "La forma habrá que verla, será con banderas, con apagón, o en las esquinas, para que todo el país tenga una expresión colectiva de repudio a estas cosas", agregó.
Fuente: Ámbito.com
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama.
El manejo eficiente del ACV exige componentes básicos, entre ellos, contar con protocolos estandarizados que unifiquen la respuesta en todo el territorio.
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.