Insensibilidad

Todo el país se sacudió en las últimas jornadas en torno a la decisión del Ejecutivo Nacional de establecer una compensación a las empresas distribuidoras por la devaluación del peso y el consiguiente encarecimiento del gas cotizado en dólares. El resultado fue la judicialización de la medida, expresada en una denuncia penal contra el funcionario que suscribe la resolución pertinente y una catarata de amparos presentados desde Jujuy a la Patagonia.

Opinión09/10/2018

gas

Con excepción del propio Secretario de Energía, obligado a fundar la decisión, esta vez el Gobierno de Cambiemos no logró ningún apoyo, ni siquiera de sus referentes más destacados. “No es lo que acordamos”, dijo resentido el gobernador jujeño –el radical Gerardo Morales- dispuesto a defender a la base electoral de la alianza: la clase media. En una toma de posición netamente política, entendió que hacia abajo, otros afectados tienen el blindaje de la tarifa social.

El fiscal federal Guillermo Marijuan, de indiscutido prestigio por su lucha contra la corrupción sin alineamientos políticos, tomó el camino de la denuncia contra Javier Iguacel, por presunto abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público y solicitó una medida cautelar para suspender  el pago extra que regirá desde el 1 de enero de 2019, en forma retroactiva y en 24 cuotas con interés.

El Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad, que viene frenando las embestidas tarifarias del gobierno macrista, se puso de inmediato en movimiento, interponiendo una acción de amparo colectivo de alcance nacional, basándose en la inconstitucionalidad y nulidad de la polémica Resolución 20. Simultáneamente y en la misma línea se repitió la acción en juzgados federales de cada punto cardinal del país.

Salta no fue la excepción y hacia la Justicia Federal con asiento en Capital fueron Santiago Manuel Godoy, presidente de la Cámara de Diputados de Salta y el legislador nacional Javier David y otros sectores, como ONG defensoras de derechos de consumidores mientras que la comisionada a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Capital se sumó una presentación que realizaron sus pares de todo el  territorio. Se espera a medida que vayan sesionando, el pronunciamiento político de cada cuerpo legislativo.

En más de 20 carillas, la presentación de los diputados salteños no deja resquicio sin escrudiñar al momento de solicitar que se declare la ilegalidad y nulidad  de la Resolución 20 por ser manifiestamente arbitraria, vulnerar la Constitución Nacional y poner en riesgo la seguridad jurídica, el patrimonio e intereses económicos de los usuarios. También requiere  que la sentencia a dictarse tenga efectos expansivos – erga omnes - para todos los usuarios y consumidores del servicio de gas afectados

En el Congreso de la Nación también hay salteños sumados a la guerra declarada contra el plus que se pretende cobrar en la prestación del servicio de gas. Un proyecto del interbloque Argentina Federal fue firmado por su jefe, Pablo Kosiner, quien cuestionó que el Gobierno haya dolarizado las tarifas, después devaluado, haya elevado la tasa de interés a niveles nunca vistos y ahora traslada sus efectos a los usuarios.  En ese ámbito y ante ese cuadro ni los oficialistas se atrevieron a dar explicaciones; por el contrario, hubo voces críticas.

Esta unidad de acción pone de relieve la torpeza de un gobierno que no ha encontrado la senda para solucionar los problemas del país. Y padece de insensibilidad social.

Salta, 09 de octubre de 2018

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail