
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El diputado nacional Alfredo Olmedo vive desde Brasil la euforia por lo que considera “un cambio rotunda”, tras la votación y resultados muy favorables para el dirigente Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal.
Política08/10/2018Por Aries, Olmedo aseguró que viene conversando con la gente del candidato más votado en la tierra carioca y planteándole su apoyo así como lo hizo también con Donald Trump.
“Hoy en día América Latina está cambiando el rumbo. Quiere un orden, un respeto, el tema de género varon/mujer. Lo que venimos planteando a la sociedad”, remarcó el legislador nacional.
Consultado sobre la importancia del apoyo de la Iglesia Evangelista, Olmedo consideró que la institución cumplió un papel fundamental, pero “cuando alguien vive en Dios y teme a Dios, el apoyo fuerte lo genera Dios sobre la persona y por eso el (Bolsonaro) avanzó”.
El dirigente salteño sostuvo que la similitud que observa con el candidato de brasileño, es que ambos interpretan a la sociedad que quiere volver al orden, respeto, trabajo, que no vendan drogas en la escuela, y que las maestras y la policía tengan autoridad.
Por esta razón, agregó Olmedo, junto a Bolsonaro bregan para plantear el orden, la familia como base de la sociedad, que vuelva el respeto a Dios y que hoy se perdió en una sociedad quebrada.
El legislador espera en las próximas horas mantener una reunión personal con el dirigen brasileño.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.