
Bajo la dirección de Martín D’Elía, el público podrá disfrutar de clásicos universales y folclore salteño en dos conciertos gratuitos.


En el ciclo de los #ViernesCulturales de Hablemos de Política, la cineasta salteña Barbara Sarasola Day habló sobre su última película “Sangre Blanca” que fue rodada en el norte de Salta y en la frontera de Salvador Mazza con Bolivia y propone como temática el narcotráfico mediante la modalidad de “mulas”. (La entrevista completa)
Cultura & Espectáculos05/10/2018
La realizadora describió que la zona de frontera constata lo diverso que es Salta en su extenso territorio lo cual dista de la imagen que se presenta habitualmente de la provincia y que tiene que ver con lo tradicional.
“Somos una provincia en la que se hablan doce lenguas, en la que hay descendientes de distintas partes del mundo y donde hay una enorme diversidad. Me interesa acercarme a esa diversidad de Salta porque siempre se la define por lo conservador, lo criollo y católico”, indicó.
En la entrevista, Barbara contó sobre el entorno en el que se filmó “Sangre Blanca” y sobre la realización cinematográfica en el medio. Destacó el crecimiento del séptimo arte en Salta y el contenido que en particular le dieron directoras Lucrecia Martel y Daniela Seggiaro a la actividad.

En la entrevista, la directora también se refirió a su primera película “Deshora”, en la que se refleja características particulares de la sociedad salteña en la que las clases sociales privilegiadas preservan esa condición. Contó que su abuelo Angel Day solía al conversar con ella le decía: nunca olvides que naciste con muchos privilegios que no adquiriste, nunca lo uses como carta a tu favor.
“Mi abuelo era un feminista que había nacido en una familia muy acomodada pero era una persona muy sensible y muy consciente”, dijo Barbara que estará presente el sábado 6 en el Espacio Incaa – Hogar Escuela para presentar “Sangre Blanca” cuya proyección está programada para las 22.
La entrada general tiene un costo de treinta pesos.


Bajo la dirección de Martín D’Elía, el público podrá disfrutar de clásicos universales y folclore salteño en dos conciertos gratuitos.

Se trata de una iniciativa nacional para adquirir nuevo material bibliográfico y enriquecer las colecciones. Los interesados deben consultar los requisitos en el sitio oficial de la CONABIP.

La obra es una propuesta única donde los propios bailarines debutan como coreógrafos, presentando cinco creaciones originales. Las entradas generales tienen un valor de $6.000.
La cantante participó del programa para apoyar a Haciendo Camino, una organización que acompaña a la infancia y a las familias más vulnerables.

El show previsto para este viernes 24 en Tecnópolis se trasladará al lunes 27, mientras que las entradas seguirán siendo válidas y los fans podrán solicitar devolución si no pueden asistir.

Los proyectos “Los niños de Tilian” y “A la estratósfera”, resultaron ganadores del 2° Llamado de Largometrajes de Documental Digital del INCAA. Mientras que "El Corazón es un Músculo Errático” ganó el Concurso de Largometrajes de Ficción 2025.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.