
Proveedores mineros advierten por la llegada de empresas extranjeras a las provincias
Argentina12/08/2025Los empresarios locales advierten que las mineras operadoras buscan proveedores fuera del país y facilitan su llegada a Argentina.
El Frente de Unidad Docente bonaerense decidió este jueves volver al paro la semana próxima, aunque aún resta definir la fecha y la extensión de la medida de fuerza, que como mínimo será de 48 horas, en rechazo a la decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal de otorgar aumentos salariales del 19% por decreto.
Argentina05/10/2018
Los gremios que integran el frente realizarán este viernes a las 8 en la sede de UDOCBA, ubicada en el barrio de Barracas, una conferencia de prensa donde anunciarán detalles de la medida.
El aumento global autorizado por Vidal llega al 19% -sumados todos los porcentajes otorgados a cuenta- y una suma fija por material didáctico que elevan el porcentaje al 20,7%, cuando la inflación entre enero y agosto acumuló 24% de suba, al que se le deben agregar otro 7% como mínimo en septiembre.
En declaraciones a la agencia de noticias NA, el secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel, ratificó que la medida tendrá una extensión no menor a las 48 horas.
"La gobernadora evita el diálogo y da un paupérrimo aumento por decreto, mientras los docentes intentamos encontrar soluciones. Queda claro quién es la responsable de este conflicto y del deterioro de la educación pública. No son el gobierno del diálogo ni piensan en los chicos", alertó el dirigente.
La gobernadora decidió, mediante el decreto 1145/2018 publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, ratificar el incremento ya otorgado a los maestros, lo cual no implica el cierre unilateral de la paritaria.
Baradel sostuvo que si bien voceros del gobierno provincial salieron a decir que la paritaria no estaba cerrada, los gremios no tuvieron "ningún tipo de comunicación oficial" sobre el tema.
Señaló que la última reunión oficial para debatir sobre salarios y condiciones de trabajo fue el 23 de agosto, momento a partir del cual no hubo más convocatorias.
En un plenario de delegados, SUTEBA propuso un paro con un alcance no menor a las 48 horas y la realización de acciones provinciales, regionales y distritales.
Por su parte, la secretaria General de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo que los funcionarios de Vidal "ni siquiera se sentaron a dialogar con los docentes cuando los obligó la Justicia o el Ministerio de Trabajo impuso una conciliación".
Explicó que "no rechazamos esa cifra porque buscamos el conflicto: cualquier ciudadano entiende que no podemos aceptar un incremento de un 19% en un contexto donde se prevé una inflación superior al 42%. Aceptar eso es condenar a miles de docentes a la pobreza".
Además, la titular de la FEB recordó que "el Congreso Extraordinario definió un plan de lucha que tiene previstas medidas de fuerza, a consensuar con las demás entidades que integran el FUDB".
Fuente: Minutouno
Los empresarios locales advierten que las mineras operadoras buscan proveedores fuera del país y facilitan su llegada a Argentina.
Se redujo respecto a 2024 y es el índice más bajo de los últimos ocho años, según lo reveló un estudio del Observatorio de Tendencias de Insight 21.
En el primer semestre de 2025, la producción y la baja de precios impulsaron un récord absoluto en el mercado interno.
Según la Fundación Observatorio Pyme, la amenaza externa alcanzó su mayor nivel desde 2007, con fuerte impacto en textiles, calzado y metalmecánica.
Tres doctores en física de la Universidad Nacional de Río Cuarto lanzaron la campaña “Mate a con-ciencia” para financiar insumos básicos y poner en funcionamiento un laboratorio de rayos x. Denuncian que el Estado dejó de cubrir gastos esenciales para la investigación.
En lo que va del año, el pollo acumula un incremento del 25,05% y, en la comparación interanual, la suba alcanza el 51,7%.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta informó las resoluciones de su asamblea estgraordinaria de este sábado.
El gobernador encabezó una mesa de trabajo con mujeres líderes de distintos ámbitos para escuchar sus propuestas y visiones. En el encuentro se abordaron temas como la situación de los jubilados, de las personas con discapacidad y la salud mental, entre otros.