
El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024.
Se redujo respecto a 2024 y es el índice más bajo de los últimos ocho años, según lo reveló un estudio del Observatorio de Tendencias de Insight 21.
Argentina12/08/2025Cayó el nivel de felicidad en la Argentina, así lo indicó el último informe publicado por el Observatorio de Tendencias de Insight 21, el think tank de Universidad Siglo 21. Este determinó que el 50,9% de los ciudadanos declara sentirse feliz con su vida, esta cifra representa una disminución del 3,6% en comparación con la medición realizada en el último trimestre de 2024, que había alcanzado un récord histórico del 54,5%.
“Medir la felicidad no es solo una cuestión de estadística: es una herramienta para construir futuro. La felicidad es un componente esencial del desarrollo humano sostenible, ya que contribuye directamente al desarrollo integral de las personas y de las sociedades. Es por esto que resulta importante reconocer la promoción del bienestar como un recurso estratégico para el progreso nacional” expresó Florencia Rubiolo, Directora de Insight 21.
El estudio afirmó que los jóvenes reportaron uno de los niveles más bajos de felicidad
Los resultados indicaron que, del total de la población encuestada, solo el 44,3% siente que haber logrado las cosas importantes que alguna vez deseó; el 34,8% está conforme con la mayoría de los aspectos de su vida y el 31,9% no cambiaría nada si pudiera vivir su vida nuevamente. Comparado con 2024, los indicadores muestran una caída: la conformidad con la vida cayó 7,3 puntos porcentuales.
Datos del Observatorio de Tendencias de Insight 21, el think tank de Universidad Siglo 21.
El estudio reveló que la disminución de los niveles de felicidad se observa tanto en hombres y mujeres, en todos los grupos de edad y en la mayoría de los niveles educativos, con algunas variaciones. El grupo 18 a 29 años y el de 50 a 59 años reportaron los niveles más bajos de felicidad. El descenso de felicidad estuvo más visto en personas de entre 50 y 59 años, con una baja de 11,5%.
La felicidad según nivel educativo
Con respecto a la correlación entre niveles de felicidad y nivel educativo, la felicidad cayó en todos los niveles excepto en el posgrado, donde aumentó de 65,4% en 2024 a 69,4% en 2025. Es así como casi el 70% de las personas que tiene un título de posgrado se considera feliz.
Los resultados mostraron la necesidad de fortalecer los niveles de bienestar de la población en un contexto social desafiante. Desde el Observatorio indicaron la necesidad que organizaciones públicas y privadas, empresas e instituciones educativas adopten un compromiso activo con la promoción del bienestar y la felicidad.
Con información de Ámbito
El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024.
Voceros del Arzobispado de Buenos Aires indicaron que la necesidad de alojamiento y comida crece, especialmente entre los adultos mayores, y advirtieron sobre los riesgos del narcotráfico en los barrios más vulnerables.
La litigiosidad laboral continúa siendo un obstáculo clave para la inversión y la creación de empleo en Argentina. Estudios recientes revelan que el 74% de las empresas considera que el riesgo de juicios laborales frena la generación de nuevos puestos.
La matrícula de primer grado se redujo un 25% en los últimos cinco años. Para evitar el cierre de aulas en barrios como Villa Crespo y Caballito, las comunidades educativas están realizando acciones como los "semaforazos".
Los empresarios advierten sobre un escenario de recesión agravada por la falta de crédito, la pérdida de clientes y la ausencia de un plan gubernamental que contemple a la producción, señalando que "lo peor aún no llegó".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindará hoy una conferencia en el Edificio Centinela de Retiro para anunciar un operativo federal exitoso contra una organización dedicada a la promoción de apuestas ilegales.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.