
Proveedores mineros advierten por la llegada de empresas extranjeras a las provincias
Argentina12/08/2025Los empresarios locales advierten que las mineras operadoras buscan proveedores fuera del país y facilitan su llegada a Argentina.
Se redujo respecto a 2024 y es el índice más bajo de los últimos ocho años, según lo reveló un estudio del Observatorio de Tendencias de Insight 21.
Argentina12/08/2025Cayó el nivel de felicidad en la Argentina, así lo indicó el último informe publicado por el Observatorio de Tendencias de Insight 21, el think tank de Universidad Siglo 21. Este determinó que el 50,9% de los ciudadanos declara sentirse feliz con su vida, esta cifra representa una disminución del 3,6% en comparación con la medición realizada en el último trimestre de 2024, que había alcanzado un récord histórico del 54,5%.
“Medir la felicidad no es solo una cuestión de estadística: es una herramienta para construir futuro. La felicidad es un componente esencial del desarrollo humano sostenible, ya que contribuye directamente al desarrollo integral de las personas y de las sociedades. Es por esto que resulta importante reconocer la promoción del bienestar como un recurso estratégico para el progreso nacional” expresó Florencia Rubiolo, Directora de Insight 21.
El estudio afirmó que los jóvenes reportaron uno de los niveles más bajos de felicidad
Los resultados indicaron que, del total de la población encuestada, solo el 44,3% siente que haber logrado las cosas importantes que alguna vez deseó; el 34,8% está conforme con la mayoría de los aspectos de su vida y el 31,9% no cambiaría nada si pudiera vivir su vida nuevamente. Comparado con 2024, los indicadores muestran una caída: la conformidad con la vida cayó 7,3 puntos porcentuales.
Datos del Observatorio de Tendencias de Insight 21, el think tank de Universidad Siglo 21.
El estudio reveló que la disminución de los niveles de felicidad se observa tanto en hombres y mujeres, en todos los grupos de edad y en la mayoría de los niveles educativos, con algunas variaciones. El grupo 18 a 29 años y el de 50 a 59 años reportaron los niveles más bajos de felicidad. El descenso de felicidad estuvo más visto en personas de entre 50 y 59 años, con una baja de 11,5%.
La felicidad según nivel educativo
Con respecto a la correlación entre niveles de felicidad y nivel educativo, la felicidad cayó en todos los niveles excepto en el posgrado, donde aumentó de 65,4% en 2024 a 69,4% en 2025. Es así como casi el 70% de las personas que tiene un título de posgrado se considera feliz.
Los resultados mostraron la necesidad de fortalecer los niveles de bienestar de la población en un contexto social desafiante. Desde el Observatorio indicaron la necesidad que organizaciones públicas y privadas, empresas e instituciones educativas adopten un compromiso activo con la promoción del bienestar y la felicidad.
Con información de Ámbito
Los empresarios locales advierten que las mineras operadoras buscan proveedores fuera del país y facilitan su llegada a Argentina.
En el primer semestre de 2025, la producción y la baja de precios impulsaron un récord absoluto en el mercado interno.
Según la Fundación Observatorio Pyme, la amenaza externa alcanzó su mayor nivel desde 2007, con fuerte impacto en textiles, calzado y metalmecánica.
Tres doctores en física de la Universidad Nacional de Río Cuarto lanzaron la campaña “Mate a con-ciencia” para financiar insumos básicos y poner en funcionamiento un laboratorio de rayos x. Denuncian que el Estado dejó de cubrir gastos esenciales para la investigación.
En lo que va del año, el pollo acumula un incremento del 25,05% y, en la comparación interanual, la suba alcanza el 51,7%.
Los dueños de los laboratorios del fentanilo ya habían protagonizado un escándalo. En 2022, se pelearon a golpes en el Hipódromo de San Isidro.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta informó las resoluciones de su asamblea estgraordinaria de este sábado.
El gobernador encabezó una mesa de trabajo con mujeres líderes de distintos ámbitos para escuchar sus propuestas y visiones. En el encuentro se abordaron temas como la situación de los jubilados, de las personas con discapacidad y la salud mental, entre otros.