
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.


La producción industrial se contrajo 5,6% en agosto último respecto de igual mes del 2017 y acumula cuatro meses de caída, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía05/10/2018
En los primeros ocho meses del año, la comparación muestra la primera contracción acumulada del año del 0,8%, después de catorce meses de indicadores positivos consecutivos.
En julio pasado la comparación interanual acumulada no había tenido variación y entre enero y junio había acumulado un crecimiento del 2,4%, según las cifras del Estimador Mensual Industrial (EMI).
La producción manufacturera viene cayendo desde mayo pasado cuando se contrajo un 1,2%, le siguió el desplome de junio del 8,1% y en julio pasado había tenido una baja similar a la de agosto 5,7% en la comparación interanual.
Con excepción de la industria automotriz, que registró una mejora en agosto, los restantes diez rubros industriales, de los doce que componen el indicador del INDEC mostraron registros negativos.
La industria automotriz tuvo en agosto una suba del 13,7%, en el que impacta el aumento de las exportaciones de autos a Brasil, mientras que la producción de acero y aluminio también mostró una significativa mejora del 7,7%.
El rubro que más cayó fue la industria textil, afectada por las importaciones y la caída del consumo, marcando en agosto una retracción del 16,6% en forma interanual.
También mostraron caídas en la producción de agosto la elaboración de productos de caucho y plástico (13,2%), la industria metalmecánica (10,8%), la elaboración de sustancias y productos químicos (9,3%), la refinación de petróleo (7,8%) y la industria del tabaco (6,9%).
También tuvieron indicadores negativos la edición e impresión (5,9%), la producción de papel y cartón (2,8%) y la de insumos para la construcción (1,1%) y la elaboración de alimentos y bebidas.
Según la encuesta cualitativa industrial que realiza el INDEC el 59,7% de las empresas estimó que la producción seguirá contrayéndose entre septiembre y noviembre próximo.
Otro 32,4% de los empresarios consultados estimó que el nivel se mantendrá y solamente un 7,9% espera un aumento de los niveles de actividad.
Fuente: Ámbito.com

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.