
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


Impacto por la decisión del Gobierno nacional de eliminar desde el próximo año la compensación presupuestaria para el servicio de transporte. También hay preocupación por aumento de la inflación.
Economía04/10/2018
La quita de subsidios al transporte que planea el Gobierno nacional a través del Presupuesto 2019, que cuenta con aval de buena parte de los gobernadores, y el aumento del precio de los combustibles empezó a repercutir en las provincias, donde las advertencias del boleto de colectivo a $30 o más empiezan a hacerse realidad.
En varias localidades hubo en los últimos días suba de tarifas al transporte, y empiezan a prepararse para que el impacto del fin de subsidios sea escalonado. Al mismo tiempo los biocombustibles también asoman, gracias a desarrollos previos, como alternativas para amortiguar el encarecimiento del boleto.
Ayer, por caso, en Córdoba se autorizó a empresas que realizan recorridos interurbanos a reducir frecuencias. El secretario de Transporte de Córdoba, Gabriel Bermúdez, dijo que la medida se tomó en función de la suba del precio del gasoil y del congelamiento de subsidios. "Este es uno de los primeros efectos de la crisis", dijo el funcionario del gobernador peronista Juan Schiaretti. Y agregó a La Mañana de Córdoba que hubo una baja de la demanda y que no resulta económico llevar pocos pasajeros en cada recorrido.
El impacto en el precio, además, ya está discutiendo. También ayer, en la rionegrina San Carlos de Bariloche, comenzó la audiencia pública donde la empresa Mi Bus que presta servicio en la localidad pide llevar a $29,97 la tarifa urbana a partir de enero. Es decir, empieza a tomar forma real el boleto a $30 que alertaban desde las provincias cuando comenzó a discutirse la quita de subsidios con Nación. Desde la firma, incluso, dijeron que ese costo del pasaje es un escenario optimista con subsidios. Sin ellos, calculan $43. La propuesta, de hecho, que tiene resistencia en la ciudad, es llevar ahora la tarifa a $26 como punto intermedio. Y desde la firma argumentan, similar al caso cordobés, que la densidad de pasajeros por tramo es clave en el costo.
En La Pampa, la empresa que brinda el servicio, Autobuses Santa Fe, estimó el costo del pasaje urbano en u$s1; es decir, una cifra cercana a los $40. "Todos los insumos tienen precios dolarizados, muchos de los cuales se han incrementado un 100% en 90 días, el combustible aumentó 22% en los últimos dos meses, entre otros ejemplos", dijeron desde la empresa según refleja el diario La Arena de La Pampa, desde donde pidieron apoyo al gobierno del peronista Carlos Verna para compensar el fin de los subsidios.
También en estos días se anunciaron aumentos de boletos urbanos en Misiones, Santa Fe y Entre Ríos, además de interurbanos en Neuquén, en lógica de la suba de costos a transportistas.
Uno de estos factores clave es el precio del combustible. Y, en esa línea, en Rosario comenzaron las pruebas de colectivos de transporte urbano que funcionan con biodiésel elaborado con aceite de soja.
La secretaria de Estado de la Energía de Santa Fe, Verónica Geese, confirmó en declaraciones periodísticas que la provincia gobernada por el socialista Miguel Lifschitz está en tratativas con Salta y Tucumán para exportar el modelo.
Fuente: Ámbito.com

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.