
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3%. Los rubros que más subieron.


El billete llegó a descender hasta 38,47. Ocurre en el marco del nuevo esquema monetario y cambiario impulsado por el BCRA. El blue, en tanto, sube 50 centavos a $ 39.
Economía03/10/2018
En el mercado mayorista, en tanto, la divisa desciende 30 centavos a $ 37,80 para la venta, después de tocar un mínimo de $ 37,30 en el arranque de la jornada, y un máximo de $ 38,20 en horas del mediodía.
La fuerte caída del dólar en el inicio de la semana obedece a las recientes medidas financieras adoptadas por el Banco Central que incluyen un sistema de control de la base monetaria y un rango de flotación cambiaria.
Pero además impacta este miércoles un entorno de menor aversión al riesgo en línea con el comportamiento de otras monedas emergentes, sobre todo el real de Brasil que, previo a las elecciones presidenciales del próximo domingo en ese país, se aprecia más de 2% a 3,85 por dólar.
"El dolar va a encontrar relativa calma con las medidas del BCRA sumado a tasas atractivas. Ahora, en el día a día, es posible que de corto se mantenga una volatilidad alta, pero no debería alarmarnos", analizó Lucas Gardiner, director de Portfolio Personal.
En la plaza paralela, en tanto, el blue sube 50 centavos a $ 39, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" se hundió el martes un 3,5% a $ 38,15.
En tanto, las reservas del Banco Central aumentaron el martes u$s 55 millones hasta los u$s 48.90 millones.
Fuente: Ámbito.com

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3%. Los rubros que más subieron.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.

Una operatoria entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense permitió afrontar pagos al FMI y reforzar las reservas, pero elevó la distancia respecto del objetivo acordado con el organismo internacional.

El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, anunció que "no falta mucho" para empezar a levantar las restricciones cambiarias. El funcionario defendió las políticas de Javier Milei, afirmó que la economía vive un "momento de entusiasmo".
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El ministro de Economía será el primer orador del encuentro de la UIA. Buscará alentar a los empresarios a acelerar inversiones y asegurar que no habrá sobresaltos macroeconómicos.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.