
Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.
Economía10/09/2025Este último dato es significativo para el Gobierno. Es que, luego de la categórica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el domingo, la divisa norteamericana dio un salto de casi $50 en lo que fue un lunes negro en el mercado. El IPC de septiembre se conocerá el 14 de octubre a sólo unos días de que se celebren las legislativas nacionales.
La inflación, creen en Casa Rosada, sigue siendo el principal activo de cara comicios que definirán no sólo el futuro libertario en la Argentina, sino que también moldearán las expectativas financieras y confirmarán el poder de fuego que tendrá el Gobierno en el Congreso para encarar las reformas que servirían, estiman, para bajar el costo país, mejorar la rentabilidad del sector privado, crear empleo y volcar más inversiones.
Quienes participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) estimaron una inflación mensual de 2,1% para agosto (+0,4 puntos respecto del REM previo), mientras que quienes mejor proyectaron esa variable en el pasado (el top 10) reportaron una inflación de 2% mensual para ese mes (+0,2 puntos).
El lunes pasado, la dirección estadística porteña informó para agosto una inflación del 1,6%, lo que representó una fuerte desaceleración del índice con relación al mes previo, cuando la variación fue de 2,5%.
Los analistas privados y bancos que participan del REM esperan una inflación este año de 28,8%, muy por debajo del cierre del cuarto kirchnerismo que comandaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner, cuyo último año cerró con 211,4%, la peor inflación en tres décadas. Sin embargo, esta variación está por encima de la que planteó el equipo económico en el avance de presupuesto 2026, de 22,7%.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el próximo lunes, el presidente Javier Milei, realizará una cadena nacional a las 21 para presentar el proyecto de presupuesto 2026 que enviará al Congreso. Allí estarán las estimaciones actualizadas de inflación, PBI y dólar promedio.
Con intervenciones indirectas a través de la suba de encajes -de tasas de interés- y vía futuros, y luego -en la última semana previa a las elecciones del domingo pasado-, el Gobierno había intentado contener el tipo de cambio en un mercado nervioso por comicios provinciales que la propia Casa Rosada convirtió en un plebiscito de la gestión.
Pese a destinar unos US$500 millones del Tesoro en ese operativo, el Gobierno perdió por más de 13 puntos en la Provincia de Buenos Aires frente a la propuesta de Axel Kicillof. En medio de un lunes turbulento en el que se saltó el dólar -siempre dentro de la banda de flotación- y se hundieron los activos locales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó el programa argentino y el proceso de estabilización.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dejó trascender en un encuentro con aseguradoras ayer que está pensando en la microeconomía, que estaban conformes con el funcionamiento del esquema cambiario y que veía una estabilización de las tasas de interés. La misma fue fogoneada por el equipo económico tras el impacto durísimo que había generado en la actividad y en la expansión del crédito, otro de los hitos oficiales, pero además ahora con un tipo de cambio más alto.
“Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”, afirmó el Presidente ayer en su cuenta de X en una ratificación del rumbo.
La Nación
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
Tras el respaldo del FMI al plan económico del Gobierno, las acciones argentinas que operan en Wall Street subían hasta 7,3% y el dólar oficial sube $10 y se vende a $1435, en las pantallas del Banco Nación.
Actualmente ese fondo es de $500 millones. La iniciativa de la Coalición Cívica también propone acelerar la declaración de emergencia si el PEN no se expide en un plazo determinado.
El espaldarazo político que llega desde el exterior, en un momento de gran incertidumbre para Milei, se dio por medio de la vocera del organismo en su cuenta de X. El mensaje fue velozmente "repostado" por Caputo
Según el último informe de FocusEconomics, el mercado ajustó a la baja las expectativas de crecimiento, proyectó un dólar más alto e inflación apenas por encima de lo estimado hace un mes.
La industria de créditos digitales continúa en auge en la Argentina: en el primer trimestre de 2025, los préstamos otorgados ya alcanzan a más de 5,7 millones de operaciones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños se posicionaron respecto a la decisión judicial de no permitir la difusión de los audios de Karina Milei. “Asoma una actitud de persecución y vulneración de derechos”, advirtieron.
El titular del Ente Regulador, Carlos Saravia, denunció que la falta de ejecución de fondos internacionales por parte del Gobierno Nacional afecta proyectos clave como el PERMER, destinados a mejorar la provisión eléctrica en 200 escuelas rurales.