
La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.


El Gobierno recibió un fuerte aval de las principales potencias económicas y políticas del mundo al acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional, luego de que el denominado G7 emitiera un comunicado en el que celebró "el compromiso de implementar políticas macroeconómicas y una agenda de reformas para estabilizar la economía y promover el crecimiento".
El Mundo02/10/2018
El G7 está conformado por EEUU, Alemania, Japón, Francia, Reino Unido, Canadá, e Italia. Y cabe remarcar que apenas es la tercera vez en 20 años que ese grupo de potencias apoya públicamente un acuerdo como el que firmó la Argentina antes de que lo haga el board del FMI.
"Celebramos el compromiso de las autoridades argentinas de implementar políticas macroeconómicas y una agenda de reformas para estabilizar la economía y promover el crecimiento, que se refleja en el reciente acuerdo que está siendo considerado por el Directorio Ejecutivo del FMI", sostiene el comunicado firmado en Canadá. Y agrega: "Apoyamos firmemente el compromiso y la determinación de las autoridades argentinas para lograr una economía argentina fuerte y estable que beneficie a la gente de Argentina".
La semana pasada, la Argentina alcanzó un acuerdo con el FMI que fue anunciado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la titular del organismo, Christine Lagarde, en Nueva York. Esa negociación, avalada por el board pero que aún no lo votó, derivó en una ampliación del crédito original que se elevó de u$s 50.000 millones y u$s 57.100 millones. Además, contempla el adelanto de los desembolsos para cubrir las necesidades de financiamiento.
Fuente: Ámbito.com

La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.

El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares.

El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales.
Lee Jae-myung destacó la importancia de la cooperación internacional y la integración regional durante la cumbre APEC en Gyeongju.
Los convenios entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea buscan abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral.

Tendrá que abandonar su residencia real. La medida no incluirá a sus dos hijas. “El príncipe Andrés será conocido a partir de ahora bajo el nombre de Andrew Mountbatten Windsor”, precisó un comunicado oficial.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.