
El presidente de Brasil destacó que la justicia actuó con firmeza al condenar a su antecesor por planear un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.


Seis meses después de su elección, el pontífice inicia una gira de seis días por dos países cargados de significado histórico, espiritual y político.
El Mundo27/11/2025
Cuando se cumplen seis meses desde su elección, el papa León XIV emprenderá este jueves su primer viaje internacional.
El itinerario no es casual: Turquía y Líbano, dos naciones atravesadas por realidades muy diferentes, pero unidas por una profunda carga simbólica para el cristianismo y por los desafíos que presenta el escenario internacional actual.
La gira, que se extenderá por seis días, comenzará en Ankara, capital turca, donde el pontífice volará para participar de una conmemoración histórica clave: los 1700 años del Concilio de Nicea, celebrado en el año 325. Este encuentro marcó un antes y un después en la configuración doctrinal de la Iglesia y en la identidad del cristianismo tal como se lo conoce hoy.
El principal acto religioso se desarrollará en la ciudad de Iznik, la antigua Nicea, ubicada a unos 100 kilómetros de Estambul. Allí, en un templo que fue destruido en dos ocasiones por movimientos sísmicos y cuyos restos permanecieron sumergidos durante siglos, se reunieron 318 obispos convocados por el emperador Constantino.
De ese concilio surgió el Credo que aún hoy pronuncian distintas ramas del cristianismo, desde católicos y ortodoxos hasta protestantes y armenios, con la conocida fórmula: “Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso”.
Para el papa León XIV, este aniversario no es solo una evocación del pasado, sino una oportunidad para reafirmar la unidad en un mundo fragmentado.
Durante su estadía en Turquía, el pontífice también mantendrá un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdoğan, figura clave en los equilibrios geopolíticos de la región. Según fuentes del Vaticano, León XIV abordará en esa reunión la necesidad de impulsar caminos de diálogo y cooperación en medio de los conflictos que sacuden a Medio Oriente y Europa del Este.
En Estambul, la visita incluirá un gesto simbólico de diálogo interreligioso: la entrada del papa a la Mezquita Azul, uno de los templos islámicos más emblemáticos del mundo, siguiendo los pasos de sus antecesores Francisco y Benedicto XVI.
El segundo tramo del viaje lo llevará a Beirut, capital del Líbano, donde el clima será sensiblemente más tenso. Allí, en un país atravesado por una profunda crisis económica y por la persistente violencia en su frontera sur con Israel, León XIV buscará transmitir un mensaje de consuelo y esperanza.
En tierra libanesa, el papa será recibido por el presidente Joseph Aoun y mantendrá una agenda que combinará encuentros con líderes religiosos, visitas a sitios emblemáticos y gestos de fuerte carga emocional.
El 1 de diciembre se trasladará al Monasterio de San Marón, en Annaya, donde descenderá a la gruta en la que reposan los restos de San Charbel, figura venerada por miles de fieles y a quien se le atribuyen numerosos milagros.
Pero uno de los momentos más impactantes de la visita será su paso por el puerto de Beirut, escenario de la devastadora explosión ocurrida hace cinco años. Allí, León XIV realizará una oración silenciosa en homenaje a las más de 200 víctimas y los miles de heridos que dejó la tragedia.
El viaje concluirá el 2 de diciembre, con su regreso a Roma, tras varios encuentros y celebraciones litúrgicas que, según el Vaticano, buscarán reafirmar el rol del papa como fuente de conciliación.
Con información de TN

El presidente de Brasil destacó que la justicia actuó con firmeza al condenar a su antecesor por planear un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

La Policía Civil actuó en el Complexo da Maré para evitar enfrentamientos entre narcotraficantes; un alumno de 12 años recibió un disparo en el patio de su escuela.

El Almirante Karam (S43) fue presentado en Itaguaí y el Tonelero (S42) quedó oficialmente operativo. PROSUB entra en su fase clave con el desarrollo del submarino nuclear Álvaro Alberto.

El fuego se inició en andamios de bambú y arrasó tres edificios. Hay 279 personas desaparecidas y un bombero fallecido durante el operativo.

Los guardias nacionales están en estado crítico tras un ataque “dirigido”. El Pentágono sumará 500 militares y ya son más de 2.500 los efectivos desplegados.

A través de un comunicado, la Cancillería expresó su respaldo para el actual Director General del OEIA. Cuáles son los puntos clave para la ONU que el diplomático buscará aplicar en caso de ser elegido.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.