“Salta tuvo la primera escultora argentina”: revalorizan la figura de Lola Mora en el Día del Escultor

Casa 17 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas en homenaje al natalicio de Lola Mora, reconocida artista del país.

Cultura & Espectáculos17/11/2025

resize_1574012120

El 17 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas (Ley 25.003/98) en homenaje del natalicio de Dolores Candelaria Mora Vega, conocida como Lola Mora.

“Fue una extraordinaria mujer que nació en 1866, en finca Las Moras que nace como una fracción del antiguo terreno: Campo de los Mogotes, al que le adicionaron un terreno de la finca El Tala. Es el lugar donde nación Lola y todos sus hermanos”, expresó el presidente de la Comisión Interprovincial de Homenaje a Lola Mora, Prof. Antonio Sorich.

El especialista refirió a la confusión sobre el lugar de nacimiento de la famosa escultura por el límite entre Tucumán y Salta, y aseguró que “el misterio se terminó”.

“El problema era que El Tala no tenía parroquia, y antiguamente no existía el registro civil, se anotaban en la iglesia. Entonces, los que nacían en El Tala, eran bautizados ‘de socorro’, después tenías que cruzar el río y anotarte en Trancas, así completaban lo que se llamaba ‘bautismo solemne’”, explicó.

En ese sentido señaló que el acta del libro de bautismo -en su Tomo 11-, Lola figura como Dolores Mora, con un solo nombre, y recién en 1873 le adicionan el de Candelaria.

“El hallazgo más grandioso fue el segundo Censo Nacional, que lo hace un presidente salteño, José Evaristo Uriburu. En ese censo está Lola con todas sus hermanas y hermanos, excepto el menor, Romualdo Mora, que está enterrado en el cementerio de la Santa Cruz. Ahora, todos los hermanos están viviendo en Tucumán, pero todos declaran haber nacido en El Tala”, detalló.

Sorich celebra el reconocimiento que la escultora tuvo en los últimos años, en Salta el Museo de Bellas Artes fue bautizado como “Lola Mora” en 2024; Se inauguró la ‘Suite Lola Mora’ en el Plaza Hotel, lugar donde vivió entre 1924 y 1933 cuando se dedicaba a la actividad minera. También destacó producciones culturales como el film “La otra Lola Mora” de Alejandro Arroz y la visita del ballet “Las Nereidas” -en homenaje a la famosa fuente de mármol en Buenos Aires-, quienes visitarán la provincia este miércoles 19.

“Desde hace 30 años empieza a tener valor, mucha importancia, Lola Mora. No hay que olvidar que Lola Mora es la primera escultora argentina y latinoamericana, y que Salta tiene las dos mujeres más famosas con Juana Manuela Gorriti, primera escritora argentina y latinoamericana, nacida en Rosario de la Frontera”, resaltó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail