FIFA crea listas negras para impedir entradas a ciberacosadores

El organismo anunció la creación de listas negras para bloquear la venta de entradas a estadios a quienes acosen a jugadores o árbitros en redes. La FIFA denunció a once personas este año y afirmó haber detectado más de 65.000 publicaciones ofensivas desde 2022.

Deportes16/11/2025

74763107_605

La FIFA ha elaborado listas negras con personas que han incurrido en ciberacoso en las redes sociales con el fin de que no compren entradas para acceder a los estadios de fútbol en sus competiciones. El organismo que dirige Gianni Infantino ha facilitado esta información este domingo  con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Tolerancia, en el que ha subrayado su compromiso de proteger a los futbolistas, entrenadores y árbitros de mensajes racistas, discriminatorios o amenazantes durante la celebración de competiciones importantes, señala la FIFA en un comunicado.

En él, afirma que en lo que va de año ha denunciado a once personas por conductas ofensivas en Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Polonia y Reino Unido, de las que no aporta más detalles al marte de sus países de procedencia. Uno de los casos fue remitido a Interpol y, los otros, a las federaciones locales para que tomaran medidas. La FIFA explica que incluirá en su lista negra a las personas identificadas como responsables de "comportamiento altamente abusivo".

74765442_605Capturan en España 'a Pipo' Chavarría, el narco más buscado de Ecuador

Más de 65.000 publicaciones ofensivas denunciadas

En su respuesta a los delitos de odio, el máximo organismo del fútbol asegura haber detectado, a través de su Servicio de Protección en Redes Sociales (SMPS), más de 30.000 publicaciones ofensivas en las distintas redes sociales y haber mejorado su servicio de protección a jugadores, equipos y árbitros en las competiciones de la FIFA. Desde la puesta en marcha de este servicio en 2022, se han denunciado más de 65.000 publicaciones ofensivas en las plataformas sociales, de las que más de 30.000 han sido este año.

El SMPS utiliza una combinación de tecnología y moderación humana para detectar, filtrar y bloquear mensajes racistas, discriminatorios o amenazantes, protegiendo a los seguidores de los jugadores contra la exposición a contenido abusivo.

Pico durante el Mundial

En el pasado Mundial de Clubes, celebrado en Estados Unidos, el servicio de la FIFA de protección en las redes sociales supervisó 2.401 cuentas activas de cinco plataformas en redes sociales que incluían jugadores, entrenadores, equipos y árbitros participantes. Se examinaron en total 5,9 millones de publicaciones, de las que 179.517 se sometieron a revisión, y se denunciaron 20.587 ante las plataformas pertinentes.

"Quiero dejar muy claro que el fútbol debe ser un espacio seguro e inclusivo en el terreno de juego, en las gradas y en las redes sociales. Nuestro mensaje es claro: el abuso no tiene cabida en nuestro deporte, y seguiremos colaborando con nuestras federaciones miembro, las confederaciones y las fuerzas del orden para exigir responsabilidades a los infractores. Son conductas que no tienen cabida en el fútbol ni en la sociedad", remarca Infantino en el comunicado.

Con información de efe, reuters

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail