"Ley Nicolás": Salta debatirá la adhesión para mejorar la atención médica

El proyecto busca que la provincia se adhiera a la Ley Nacional N° 27.797, conocida como “Ley Nicolás”, que promueve una asistencia sanitaria segura y de calidad. La iniciativa prevé su tratamiento este martes en la sesión ordinaria de la Cámara baja.

Política10/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

Ley-Nicolas-1024x768-1

La Cámara de Diputados de Salta se apresta a debatir este martes un proyecto de ley que propone la adhesión de la provincia a la Ley Nacional N° 27.797 de Calidad y Seguridad Sanitaria, conocida como “Ley Nicolás”.

La iniciativa, registrada bajo el expediente 91-53.164/25, fue presentada por un amplio grupo de legisladores del bloque Gustavo Sáenz Conducción, encabezados por Esteban Amat Lacroix, y cuenta con la firma de más de treinta diputados.

El proyecto aún no cuenta con dictamen de las comisiones de Salud, Hacienda y Presupuesto y Legislación General, pero se espera que sea tratado directamente en el recinto.

La Ley Nacional N° 27.797 tiene por objeto garantizar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y las comunidades. Su creación se inspiró en el caso de Nicolás, un joven que falleció en 2017 a causa de un diagnóstico errado, lo que impulsó la sanción de la norma.

96369-desarrollo-social-programo-un-refuerzo-alimentario-para-comunidades-en-la-zona-de-emergencia-sociosanitariaDiputados tratarán la prórroga de la emergencia sociosanitaria en el norte salteño

El marco legal busca reducir daños evitables, estandarizar procesos de atención médica y proteger tanto a los pacientes como a los equipos de salud, estableciendo protocolos de actuación, auditorías, autoevaluaciones y planes de capacitación permanente.

Además, la ley dispone la creación de un Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC) para registrar los incidentes sanitarios y los resultados de las investigaciones sobre errores médicos, con el fin de mejorar la calidad y seguridad del sistema.

De aprobarse la adhesión, Salta deberá adaptar su normativa y sus instituciones sanitarias —tanto públicas como privadas— a los estándares nacionales de calidad y seguridad en la atención médica.

Te puede interesar
93554-el-gobierno-se-reunio-con-sindicatos-docentes-en-el-marco-de-las-mesas-paritarias

Paritarias: ADP espera revisión salarial antes de fin de año

Ivana Chañi
Política10/11/2025

El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó que el gobierno provincial retomó la negociación paritaria y planteó adelantar un 5% previsto para diciembre. También reclamó que la discusión del próximo año se concrete antes del inicio de clases.

Lo más visto

Recibí información en tu mail