Consenso

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.

Opinión31/10/2025

Frase 1920 x 1080 (1)

No demoró en avanzar en ese orden y este jueves, el propio presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a la mayor parte de los gobernadores. Marginó a cuatro mandatarios, en una exhibición de la nueva relación de poder porque la exclusión alcanzó al de Buenos Aires, el distrito más importante del país. Expuso sus razones pero muchas otras pueden explicar la discriminación, incluso una abultada deuda que sigue creciendo. El mismo reclamo, aunque por una cifra mucho menos significativa, realiza Salta pero su gobernador formó parte de los interlocutores del Ejecutivo nacional.

La información pública en torno de una reunión que se extendió por más de una hora es coincidente respecto de la decisión política de avanzar con el diálogo como herramienta fundamental. Así lo explicó Gustavo Sáenz a través de sus redes, afirmando que “más allá de las banderías políticas y las diferencias, el diálogo y la búsqueda de consensos son el camino para construir una Argentina verdaderamente federal, con igualdad de oportunidades para todos”. Fueron palabras de ocasión que no desmienten lo que había anticipado en declaraciones previas, cuando señaló el interés en que haya una mirada federal y especialmente que el presidente Javier Milei cumpla los compromisos asumidos con el fin de lograr la sanción de la ley de bases. “Que pague primero lo que debe”, dijo al ratificar su predisposición a seguir acompañando una gestión en la medida que no resulten afectados los intereses de los salteños. 

La reconstrucción del trámite que tuvo el encuentro incluye el informe ofrecido por la vocería presidencial respecto de la ratificación en esa mesa de diálogo de las pretensiones del Gobierno para el resto de la gestión actual y que ya se conocen. Son las reformas laboral, tributaria y la del Código penal. Potenciar el ahorro, aumentar la inversión y proteger la propiedad privada son las premisas de la etapa que se puso en marcha tras los comicios del 26 de octubre.

Milei evaluó a la cumbre con los gobernadores como “extremadamente positiva”, porque hubo acuerdos aunque con matices, según reconoció. A través de declaraciones agradeció a cada uno de los gobernadores “por respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos: no volver al pasado, ir al camino de la libertad”. También subrayó la predisposición que encontró en ellos para avanzar en la coordinación de proyectos estratégicos en materia de obras públicas, energía y producción regional.

Los mandatarios se concentraron en la importancia de alcanzar consensos duraderos: “Los países que crecen son los que construyen acuerdos con seguridad jurídica, inversiones y trabajo, respetando el federalismo que equilibra el desarrollo de las provincias y mejora la vida de la gente”, dijo el gobernador de Córdoba, quien hizo una mala elección pero no restó su participación en un encuentro que venía reclamando al igual que sus pares.

El presupuesto, que ya se trata en el Congreso, fue tema de análisis. No hay concesiones respecto del déficit cero como política de Estado y ese camino ya viene siendo respetado porque todas las provincias tienen equilibrio fiscal.

Todavía no alcanza y genera reclamos a los que Salta no va a renunciar. Puede dialogar y acompañar a un gobierno con el que mantiene algunas diferencias políticas, pero no entregar el patrimonio que es de los salteños.
Salta, 31 de octubre de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Libertad

Opinión30/10/2025

“Hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”. Cuarenta y dos años después, esta expresión sigue siendo una síntesis de lo que quizás la historia argentina reconozca como una gesta que cambió el camino ignominioso por el que transitaba la vida institucional, alternando gobiernos democráticos con dictaduras cívico militares.

Frase 1920 x 1080

Cooperación

Opinión29/10/2025

Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.

Frase 1920 x 1080

Propósitos

Opinión28/10/2025

Tras las elecciones de medio tiempo, importa atender el medio tiempo que resta. Por delante hay dos años de mandato para los Ejecutivos nacional y provincial y pensarlos en términos de una renovación reducirá la apreciación de una gestión obligada a resolver severos problemas por los que atraviesa el país.

Lo más visto

Recibí información en tu mail