Propósitos

Tras las elecciones de medio tiempo, importa atender el medio tiempo que resta. Por delante hay dos años de mandato para los Ejecutivos nacional y provincial y pensarlos en términos de una renovación reducirá la apreciación de una gestión obligada a resolver severos problemas por los que atraviesa el país.

Opinión28/10/2025

Frase 1920 x 1080

La tragedia en la Alcaidía, al cierre del último domingo, puso el foco en uno de los temas complejos que no se debaten públicamente aunque sucesivos gobiernos ensayaron propuestas que no se corporizaron en líneas de acción. El hacinamiento en todos los espacios de detención en el territorio provincial da cuenta que si los responsables no concurren a dar una respuesta estructural, las reacciones a hechos puntuales siempre serán insuficientes. Los tres poderes deben actuar sin demoras porque no queda tiempo para diagnósticos.

El caso citado sirve para marcar que las deficiencias, las carencias y las necesidades insatisfechas obligan a marcar prioridades que seguramente van más allá de un mero plan de obras públicas. La marginalidad de la Provincia, a todas luces, no se limita a la incapacidad de aprovechamiento de sus recursos. La recuperación del federalismo, que se ha convertido en la propuesta más clara expuesta en la última campaña, debe leerse básicamente como el propósito de mejorar la disponibilidad de recursos financieros, que se redujeron sensiblemente en los últimos dos años.

No es una tarea menor porque la recaudación destinada a la bolsa coparticipable fue impactada por la menor actividad económica, que los economistas llaman recesión por la persistencia en el tiempo. También se alteró el funcionamiento de fondos fiduciarios, que alimentaban las cajas provinciales, además de que de hecho se incrementaron sus obligaciones para asegurar la continuidad de servicios o de obras, por el incumplimiento del gobierno nacional.

En principio, no se deben esperar cambios en ese orden dado que el propio presidente Javier Milei ha ratificado sus objetivos de reformas estructurales, que serán el eje de su gestión de los próximos dos años. Precisamente la reforma tributaria está a la cabeza de los planes de la administración libertaria, que fue explicada en líneas generales con la eliminación de por lo menos 20 impuestos, la expansión de la base imponible y la baja de las alícuotas, para desalentar la evasión. También ha invitado a las provincias a eliminar impuestos distorsivos como el de ingresos brutos, que es la principal fuente de recaudación local y a los municipios pidió la reducción o eliminación de tasas que desalientan las inversiones. 

Además, pretende lograr una modernización laboral,  con incentivos fiscales a pequeñas y medianas empresas para contratar empleados y con la flexibilización del vínculo entre ambas partes. En un marco de informalidad como el que se registra actualmente, algunas de esas propuestas ya están vigentes como la fragmentación de las vacaciones e, incluso, la extensión de las horas de trabajo por jornada.

Las propuestas se analizan en el marco del Consejo de Mayo, un espacio de debate para darles consenso y que integran representantes del Ejecutivo, de los gobernadores, de la CGT y de la Unión Industrial Argentina. Fue creado a través del Pacto firmado en julio de 2024 en Tucumán, uno de cuyos suscriptores fue el mandatario salteño.

La nueva integración del Congreso, que se ejecutará en diciembre, será la que lleve a cabo estas propuestas. El pronunciamiento electoral aseguró un mayor equilibrio a distintos sectores políticos y ninguno tiene la hegemonía suficiente como para imponer su criterio sin un debate profundo.

Debe ser una discusión pública sin negociaciones espurias si de lo que se trata es de cumplir el mandato ciudadano.

Salta, 28 de octubre de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Aprobación

Opinión27/10/2025

La democracia argentina ha dado otro paso hacia su fortalecimiento. Más allá de los resultados de las pasadas elecciones, se hizo lugar a una forma de participación ciudadana que, en cada comicio, tiene la oportunidad de evaluar la tarea política que se despliega desde la administración del Estado a la práctica del control del manejo de los asuntos públicos, que es tarea de los legisladores. Y a través del voto, califica.

Frases políticos (1) (1)

Ganaron una elección; nada cambió

Mario Ernesto Peña
Opinión27/10/2025

La Argentina atraviesa una etapa de pérdida de soberanía y dignidad nacional, pero hay que confiar en que la convivencia democrática siga garantizando el derecho a pensar distinto.

Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Lo más visto

Recibí información en tu mail