Crisis en Río: el Gobierno federal estudia intervención militar

La medida extrema permitiría a las Fuerzas Armadas actuar con poder de policía tras los violentos operativos contra el Comando Vermelho, que dejaron ejecuciones entre bandas rivales.

El Mundo29/10/2025

4aHD4BJpH_1300x655__1

El gobierno de Lula analiza la posibilidad de militarizar Río de Janeiro tras la mayor matanza en la historia de la ciudad derivada del mega-operativo policial realizado ayer contra el Comando Vermelho.

Asesores de Lula abrieron la puerta a una GLO (Garantía de Ley y el Orden), una medida prevista por la Constitución que autoriza al presidente a emplear las Fuerzas Armadas en acciones de seguridad pública en situaciones excepcionales.

“Miembros del gobierno de Lula defendieron la aplicación de la medida”, dijo el diario OGlobo.

Esta posibilidad se conoció en coincidencia con denuncias de ejecuciones entre rivales de grupos narcos en el complejo de favelas Penha y Alemao, de la zona norte carioca, allanada por unos 2500 policías.

En medio de imágenes de guerra, las disputas políticas contribuyeron en las últimas horas a tensar el ambiente derivado de la masacre.

El gobernador carioca, Carlos Castro, afín al bolsonarismo, le echó la culpa al gobierno federal de Lula da Silva por supuestamente negarle ayuda militar en los últimos días. Pero Brasilia, a través del Ministerio de Justicia, lo negó.

“Es probable que hoy salga una GLO y (los gobiernos estadual y federal) tendrán obligatoriamente que trabajar juntos”, dijo a TN el analista Marco Teixeira, de la Fundación Getulio Vargas, de Rio.

Según el analista, “esta es una tragedia social que demuestra la incapacidad federativa brasileña de lidiar con la seguridad pública. Están queriendo transformar esa tragedia en una palanca electoral. Brasil no merece eso”, afirmó.

La red Bandeirantes dijo que Lula se opone a una GLO y prefiere apostar a una PEC (Propuesta de Enmienda de Seguridad) que prevé una reforma de la Constitución y del Código Penal para lograr una mayor integración y coordinación entre el gobierno federal y los estados, pero esto requiere del respaldo de dos tercios de ambas cámaras del Congreso. Una salida que maneja el gobierno es militarizar solo los puertos y aeropuertos de Rio.

VUWRCLBGM5DEZNLRK3Z2KOZBX4China: La política de hijo único cómo un error fatal "sin vuelta atrás"

Qué es la GLO y cuáles son sus alcances

Una GLO solo sería posible a través de un decreto de Lula.

Se trata de una medida extrema. En la práctica es una acción militar que permite el uso de las Fuerzas Armadas en las calles. Solo se aplica en situaciones graves de perturbación del orden público cuando se agota la actuación de las fuerzas de seguridad tradicionales.

Así, los militares actúan con poder de policía. No es una medida nueva. Ya fue aplicada en noviembre de 2023 y junio de 2024 en puertos y aeropuertos de Rio y San Pablo en medio de una disputa entre “soldados” del narco, recordó Folha.

“Es una operación compleja. Exige que los gobernadores reconozcan la falencia de los órganos de seguridad y transfieran las operaciones a las Fuerzas Armadas”, dijo el ministro de Justicia federal, Ricardo Lewandowski.

Por lo pronto, el gobierno de Lula transfirió a cárceles federales a diez presos apuntados como de mayor peligrosidad.

Hubo ejecuciones entre grupos rivales

El escenario es de guerra. Además de los enfrentamientos entre la policía y “soldados” del Comando Vermelho, hubo ejecuciones entre grupos rivales dentro de las favelas del complejo Penha y Alemao.

El Tercer Comando Puro (TCP), una de las fracciones del narcotráfico, se aprovechó del operativo policial para ejecutar a miembros del Comando Vermelho, su mayor enemigo en la zona, dijo el diario Correio Brasiliense.

El TCP, fundado en 2002, es el segundo mayor grupo narco de Rio. Se dedica al tráfico de drogas y tiene también gran presencia en los estados de Amazonas y Espírito Santo.

multimedia.normal.b072fdc50540ac57.526566696e6572c3ad612043616d706f20447572616e5f6e6f726d616c2e6a706YPF adquirió el 100% de Refinor y controla la única refinería del NOA: Qué pasará en Salta

El periódico de la capital dijo que tuvo acceso a videos y fotos publicadas en redes sociales por miembros del TCP. En una de las imágenes se ve como un “soldado” del Comando Vermelho es ejecutado con un disparo en la cabeza en medio de una calle.

Uno de los asesinos grita: “Traigan más, carajo”.

Según activistas, varios de los cuerpos llevados hoy a una playa de la zona tenían balazos en la nuca.

“En 36 años de favela, pasando por varios operativos y matanzas, nunca vi nada parecido como lo que estoy viendo hoy. Es algo nuevo, brutal y violento en un nivel desconocido”, dijo el activista carioca Raúl Santiago.

Con información de TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail