
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El periodista Sebastián Cardozo recordó que el excomisario Vicente Cordeyro había denunciado el accionar de cárteles de droga en Salta y sostenía que los hermanos Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas.
Judiciales15/10/2025En diálogo con Pasaron Cosas, el analista judicial Sebastián Cardozo señaló que el excomisario Vicente Cordeyro “había tocado temas muy sensibles” en sus últimos meses de vida, al denunciar la presencia de redes narco en la provincia y poner en duda la actuación judicial en casos resonantes como el de Jimena Salas.
“Vicente venía hablando de cárteles de droga que operan en Salta, con nombre y apellido. Incluso había mencionado que no podía viajar a Tartagal o Mendoza porque le habían advertido que lo tenían en la mira. Pero nunca dejó de hablar del tema”, contó Cardozo.
El comisario también había expresado públicamente que los hermanos Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas y cuestionaba el supuesto suicidio de Javier Saavedra, ocurrido apenas horas antes del inicio del juicio. “Decía que fue una causa armada y que había cosas que no cerraban”, recordó el especialista.
Cardozo advirtió que la muerte de Cordeyro “remueve heridas abiertas” en la sociedad salteña y en el sistema judicial. “Cada vez que aparece un caso así, la gente recuerda otros episodios polémicos como el de las turistas francesas o el de Néstor Piccolo. Hay un patrón de desconfianza y de mala comunicación oficial”, remarcó.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El especialista judicial Sebastián Cardozo analizó las inconsistencias en la investigación sobre la muerte del comisario Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.