
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El especialista judicial Sebastián Cardozo analizó las inconsistencias en la investigación sobre la muerte del comisario Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.
Judiciales15/10/2025El licenciado en Comunicación y analista judicial Sebastián Cardozo dialogó con Pasaron Cosas sobre el caso del comisario retirado Vicente Cordeyro, encontrado muerto el pasado sábado en la zona del cerro Elefante, en San Lorenzo.
Cardozo recordó que la desaparición fue denunciada el jueves anterior, cuando un familiar reportó que no había regresado tras llevar a su hija al colegio. Horas más tarde se halló su vehículo —un Volkswagen Suran gris— cerca de una capilla, y recién el sábado por la mañana se encontró el cuerpo sin vida.
Según el informe preliminar de la autopsia, Cordeyro murió por asfixia mecánica por ahorcamiento, y el cadáver presentaba lesiones compatibles con fuego, debido a los focos ígneos registrados en el lugar.
Sin embargo, la falta de precisiones oficiales alimenta las sospechas. “No se dieron mayores detalles sobre la mecánica del ahorcamiento. Se habló de un cuerpo en el suelo, sin indicios de que hubiera estado colgado, y también circularon versiones sobre cuchillos y la ausencia de ropa”, explicó Cardozo.
El analista consideró que el hermetismo del Ministerio Público Fiscal “favorece la confusión y la desconfianza pública”. “Si no se puede informar por estrategia investigativa, deben decirlo. Pero lo que hubo fueron mensajes vagos y contradictorios que sostienen la hipótesis de suicidio sin descartar otras líneas”, advirtió.
Según Cardozo, “no se trataba de una persona vulnerable, sino de alguien muy formado y comprometido con la investigación”.
Mientras tanto, los fiscales pidieron la colaboración del Ministerio de Seguridad de la Nación por la falta de peritos especializados en incendios y en análisis de rastros. También se trabaja sobre el contenido del teléfono celular del comisario, hallado junto a su cuerpo.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El periodista Sebastián Cardozo recordó que el excomisario Vicente Cordeyro había denunciado el accionar de cárteles de droga en Salta y sostenía que los hermanos Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.