
Con esta habilitación, ya son siete las compañías que podrán brindar servicios aeroportuarios en Argentina. El Gobierno busca fomentar la competencia y mejorar la eficiencia operativa.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
Argentina08/10/2025Los gremios docentes anunciaron un paro nacional y movilización para este martes 14 de octubre durante 24 horas.
“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, indicaron desde el sindicato que conduce Sonia Alesso.
Este miércoles 8, el gremio docente realiza una jornada nacional de lucha bajo el lema “La escuela enseña y construye esperanza” en el que dictan clases públicas y radios abiertas.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense adhiere al paro nacional del 14 de octubre. Los sindicatos docentes AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba justificaron la medida de fuerza ante el “recorte salarial y el ajuste” del Gobierno.
Nuevo paro docente nacional: qué reclaman desde CTERA
Desde CTERA lanzaron un nuevo paro docente para el martes 14 de octubre. Será por 24 horas y abarcará a todo el país.
El gremio docente reclama los siguientes puntos:
Desde CTERA también rechazaron el Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, al que calificó como “un ataque directo a la educación pública”. El documento oficial incluye el fin de la obligación que tiene el Estado de invertir 6% del PBI en el sistema educativo.
El Presupuesto 2026 fija $4,8 billones en las partidas para las universidades nacionales. El artículo 30 de la propuesta oficial, el Ejecutivo busca derogar la obligación que tiene el Estado de invertir 6% del PBI en educación, que surge de la ley 26.206. El año pasado, la hoja de estimación de ingresos y gastos suspendía esta norma de 2006 y que se cumplió solo por 12 meses.
TN
Con esta habilitación, ya son siete las compañías que podrán brindar servicios aeroportuarios en Argentina. El Gobierno busca fomentar la competencia y mejorar la eficiencia operativa.
Las exportaciones argentinas de oro registraron una caída de casi el 30% interanual, a pesar de que el precio del metal precioso se mantiene al alza y alcanza valores récord por la creciente incertidumbre global.
En el análisis de consumo, estos comercios son un indicador clave porque reflejan la realidad de las compras diarias y el consumo más directo de las familias.
La normativa busca prevenir errores médicos, implementar protocolos y garantizar la formación continua del personal sanitario.
El Gobierno implementó un nuevo modelo de compras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). incluye la habilitación de herramientas digitales para supervisar adquisiciones y refuerza la vigilancia del Ministerio de Salud.
Se consumió la mayor parte de los US$ 2.200 millones que le compró al campo.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El intendente de la Municipalidad de Salta presentará ante Nación un listado con los vecinos que cuentan con la documentación necesaria para que la pensión sea restituida.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.