
El Gobierno implementó un nuevo modelo de compras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). incluye la habilitación de herramientas digitales para supervisar adquisiciones y refuerza la vigilancia del Ministerio de Salud.
A través del Decreto 726/2025, el Ejecutivo redujo a 0% los derechos de exportación para ciertos productos metalúrgicos y metalmecánicos.
Argentina08/10/2025El Gobierno dispuso la suspensión temporal de las retenciones a la exportación de aluminio, acero y una serie de productos derivados, con el objetivo de impulsar las ventas externas hacia países que aplican altos aranceles de importación. La medida fue oficializada mediante el Decreto 726/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que los países involucrados reduzcan sus tasas por debajo del 45%, lo que ocurra primero.
Según la normativa, firmada por el presidente Javier Milei, la alícuota de derechos de exportación se reducirá al 0% para los productos incluidos en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.). El beneficio aplicará únicamente cuando las exportaciones se destinen a mercados que mantienen un arancel “ad valorem” igual o superior al 45% sobre el valor de los bienes.
La medida, explicaron desde el Ejecutivo, busca aumentar la competitividad de la industria nacional en destinos donde las barreras comerciales dificultan el ingreso de productos argentinos, particularmente del sector siderúrgico y del aluminio.
Entre los artículos alcanzados se encuentran:
La Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía será la encargada de dictar las normas complementarias y operativas necesarias para implementar la medida. Además, deberá notificar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la lista de países que aplican aranceles iguales o superiores al 45% a las mercaderías incluidas, así como informar cualquier modificación que se produzca en esos esquemas impositivos.
Vigencia y condiciones del decreto
El decreto establece que la suspensión de retenciones se aplicará a las operaciones de exportación concretadas a partir del día siguiente a su publicación y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive, o hasta que los países destino reduzcan sus aranceles, lo que ocurra primero.
Con esta medida, el Ejecutivo busca favorecer el dinamismo exportador de sectores industriales clave, en un contexto de presión fiscal y desaceleración de las ventas externas, brindando alivio impositivo temporal a las empresas metalúrgicas y metalmecánicas que enfrentan altos costos de acceso a mercados internacionales.
Con información de Ámbito
El Gobierno implementó un nuevo modelo de compras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). incluye la habilitación de herramientas digitales para supervisar adquisiciones y refuerza la vigilancia del Ministerio de Salud.
Se consumió la mayor parte de los US$ 2.200 millones que le compró al campo.
El Gobierno Nacional frenó la huelga nacional decretada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y el gremio de San Lorenzo, dictando la conciliación obligatoria.
La venta de insumos para la construcción repuntó en septiembre al registrar una suba del 6,5% interanual y un 1,08% respecto a agosto, revirtiendo dos meses de caída, según el Índice Construya (IC).
El régimen que otorga beneficios impositivos para atraer capitales sigue sumando iniciativas y el potencial de las que ya están en cartera es relevante.
Según el INDEC, la mayoría tiene entre 60 y 74 años. Los bajos haberes, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo empujan a miles de adultos mayores a mantenerse activos, muchas veces en la informalidad.
Mónica, hermana de Maxi, el joven de 20 años que murió por hantavirus, relató el calvario que vivieron entre idas y vueltas en el Hospital Eva Perón de Hipólito Yrigoyen.
Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.