
En la Argentina, la última firma para concretar una extradición depende del Poder Ejecutivo, es decir, del presidente Javier Milei. Una vez que la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorice la entrega del acusado.
En un encuentro con vecinos en Parque de la Familia, el gobernador Gustavo Sáenz insistió en la necesidad de contar con legisladores que defiendan los intereses de Salta frente al poder central.
Política05/10/2025El gobernador Gustavo Sáenz encabezó una visita al Parque de la Familia, en la zona sudeste de la capital, donde mantuvo un encuentro con vecinos. Durante la actividad, reclamó el acompañamiento de la ciudadanía para elegir representantes que prioricen a la provincia en el Congreso de la Nación.
"Necesitamos legisladores nacionales que levanten la voz y peleen por los intereses de los salteños. Primero Salta. Primero los salteños", afirmó en su discurso, que fue difundido en redes sociales junto a un video del encuentro.
Sáenz cuestionó la centralidad de la política nacional y advirtió: "Lamentablemente vivimos en un país que creen que Argentina empieza y termina en Buenos Aires". En ese marco, subrayó: "No está Milei en la lista, no está Cristina en la lista. Se eligen los representantes de Salta".
El mandatario remarcó que su compromiso es con la provincia y expresó: "Primero soy salteño, antes que nada soy salteño". También recordó la figura del general Martín Miguel de Güemes, a quien definió como un héroe que esperó siglos para ser reconocido por el poder central, y sostuvo que la lucha del norte por una patria justa continúa vigente.
Finalmente, Sáenz convocó a la unidad y al respaldo popular: "Yo voy a hacer historia y si es necesario voy a ir a Buenos Aires a pelear por los recursos que le corresponden a los salteños. Les pido que me acompañen, no me dejen solo".
En la Argentina, la última firma para concretar una extradición depende del Poder Ejecutivo, es decir, del presidente Javier Milei. Una vez que la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorice la entrega del acusado.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió al candidato a diputado José Luis Espert y elogió sus explicaciones por los presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado.
Acorralado, el candidato se derrumbó. Acusó al dirigente de hacer un “estrago” con su familia y su nombre. “Adentro estoy muy golpeado”, confesó.
El diputado José Luis Espert reconoció haber estado en la casa del presunto narcotraficante Fred Machado y declaró que el video en la pileta de Viedma es "muy probable" que sea auténtico.
Mauricio Macri destacó en X que la reunión en Olivos fue “muy buena” y confió en que, tras las elecciones del 26 de octubre, se inicie una etapa de reformas estructurales y unidad opositora.
Cristina Kirchner publicó en X su encuentro con el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a quien agradeció por su visita y solidaridad.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
Un insólito blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló su seguimiento directo del caso del presunto narcotraficante Federico Machado, que salpica a José Luis Espert.
La querella que investiga la desaparición de la familia Gill en Entre Ríos hace 23 años solicitó formalmente la asistencia de la NASA para obtener fotografías satelitales de alta resolución que daten del año 2002.