Caputo viaja mañana a Washington para reunirse con Scott Bessent

El ministro viajará para cerrar los últimos detalles del acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos. La comitiva estará compuesta también por Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno.

Economía02/10/2025

13c3d490-1cfb-4204-a9ce-7f783a1ac80b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Una comitiva argentina - liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo - viajará a Estados Unidos para cerrar los detalles del auxilio del Tesoro de EEUU. La confirmación del encuentro llega tras los dichos del secretario Scott Bessent, quien ratificó su apoyo al programa económico argentino, aunque detalló que las negociaciones giran en torno a un swap de monedas.

Temprano este jueves, el funcionario norteamericano aseguró haber mantenido "una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo". y adelantó que esperaba "con ansias" la llegada del equipo argentino a Washington para avanzar en las discusiones sobre "las opciones para brindar apoyo financiero".

La confirmación del viaje de Caputo - que se suma a la invitación que extendió el gobierno de Donald Trump al presidente Javier Milei - deja abierta la posibilidad de que la ayuda financiera llegue antes del 27 de octubre, primer lunes pos elecciones legislativas.

Junto a Caputo viajarán; el presidente del BCRA, Santiago Bausili; el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

El presidente Javier Milei, anoche en declaraciones radiales, recordó las ayudas que brindará los Estados Unidos: “el swap, que eso nos permite tener una línea de liquidez. Otra parte que tiene que ver con la posibilidad de recomprar títulos en el mercado secundario y compartir la ganancia. Lo cual implicaría que el Tesoro tendría una ganancia de capital por hacer esa operación y nosotros podríamos además bajar la deuda. Con lo cual, eso sería un elemento muy importante y, además, está hasta la posibilidad de que compren deuda en el mercado primario. Es decir, en la colocación original”.

Temprano esta mañana también - luego de su mensaje en X - Bessent realizó aclaraciones sobre las negociaciones con el equipo argentino: "Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina".

En esta línea, el funcionario de Trump rechazó de plano los cuestionamientos que acusan a la Casa Blanca de beneficiar a los inversores norteamericanos en Argentina. "Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental", sentenció.

En lo inmediato, Milei y Trump se verán las caras nuevamente el próximo 14 de octubre, cuando el mandatario argentino se convierta en el primer presidente latinoamericano en visitar la sede de gobierno estadounidense durante el segundo mandato del republicano.

En este contexto, en círculos oficiales se considera que difícilmente los presidentes quieran mantener el encuentro previsto con una crisis cambiaria en la Argentina de telón de fondo, de donde especulan que el Tesoro podría hacer algún anuncio antes de esa fecha, algo que parecerá perfilarse en la próxima reunión.

Es que el nuevo posteo de Bessent - y la ronda de encuentros - es una prueba para ver si logra el efecto de aquietar los mercados, aunque algunos operadores dicen que la frase que más se escucha hoy día es “show me the money” (mostrame el dinero), lo que apunta a la necesidad de ver las ayudas confirmadas oficialmente por Estados Unidos. “El Gobierno argentino no está colaborando todo lo necesario para que los ayudemos”, señalan en Washington y ponen en duda la capacidad de gobernabilidad del líder libertario.

Es que, además del análisis geopolítico, la ayuda a Argentina también despierta duras críticas en la política interna de los Estados Unidos por parte de los productores sojeros norteamericanos que se quejaron por la asistencia a un país competidor. Cabe destacar que mucho de los productores están localizados en los llamados “swing states”, es decir aquellos estados sin una inclinación partidaria clara y suelen fluctuar entre demócratas y republicanos, lo que define las elecciones.

Ámbito

Te puede interesar
los-bonos-argentinos-suben-casi-3-luego-del-nuevo-respaldo-del-tesoro-norteamericano-a-milei-foto-af

El riesgo país supera los 1260 puntos

Economía02/10/2025

Los bonos argentinos en el exterior vuelven a caer y eso impacta en el indicador del JP Morgan. El nuevo respaldo de EE.UU. a Milei había marcado entusiasmo, pero una aclaración sobre el tipo de asistencia cambió la tendencia.

Lo más visto

Recibí información en tu mail