
Quince legisladores advirtieron que el paquete de USD 20.000 millones perjudica a productores agrícolas de EE.UU. y responde a un interés político personal.
El dólar oficial hoy miércoles 1° de octubre se dispara $ 50 y cotiza a $ 1400 para la compra y $ 1450 para la venta en las pantallas del Banco Nación. Así, la divisa acumula una suba de $ 100 en lo que va de la semana.
Economía01/10/2025En tanto, el dólar mayorista se ofrece a $ 1397,20 para la compra y $ 1447,10 para la venta, por debajo del techo de la banda que el BCRA fija hoy en $ 1481,21.
El dólar tarjeta para servicios digitales y turismo, en tanto, vale $ 1885 tras las modificaciones del Gobierno a las percepciones de Ganancias y Bienes Personales.
Por su parte, el dólar blue sube $ 30 hoy miércoles 1° de octubre y se ofrece a $ 1455 para la compra y $ 1475 para la venta. El paralelo continúa al alza y ya acumula $ 65 en tres ruedas.
De esta forma, la brecha entre el oficial y el informal es de 1,72%. El paralelo cotiza $ 245 por arriba del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).
El Banco Central no intervino durante en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), pero sí hubo fuertes compras del Tesoro por más de u$s 1300 millones.
De acuerdo a los datos difundidos por la autoridad monetaria, las reservas se ubican ahora en u$s 40.374 millones.
Cronista
Quince legisladores advirtieron que el paquete de USD 20.000 millones perjudica a productores agrícolas de EE.UU. y responde a un interés político personal.
Los bonos soberanos se hunden hasta 7% y las acciones caen hasta 4%. Los mercados de Nueva York negocian en baja por un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano.
Santiago Bausili intentó quitarle importancia a la medida al asegurar que las únicas entidades autorizadas para esta operación "siempre fueron bancos y casas de cambio", lo cual no se condice con la realidad.
El ingreso básico que determina el mínimo permitido para empleados formales ajustó el importe vigente y afectó otros pagos de organismos públicos y programas de asistencia
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires marcaron un quiebre en el humor de los inversores y, pese a las iniciativas del Gobierno para intentar revertir ese escenario, los activos no lograron recuperarse.
Los relevamientos de las consultoras coincidieron en una aceleración de precios con respecto a agosto, en un contexto en que el equipo económico enfrentó su mes más desafiante.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El Gobierno nacional anunció, tras la normalización en la entrega de chapas patentes para autos y motos 0 km, fuertes sanciones a quienes circulen sin las matrículas metálicas correspondientes.
”Es una política de Estado con un criterio absolutamente federal", aseguró Sáenz quien remarcó que cada escritura representa para las familias “años de vida esperando”. Esta gestión ya concretó la entrega de más de 6.500 escrituras en toda la provincia.
Diputados aprobaron el proyecto de ley que modifica la Ley de Mediación de la Provincia e incorpora la herramienta de la virtualidad, mediante el uso de la tecnología, para llegar a acuerdos entre partes.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto de ley que prevé que personas que perciben AUH, subsidios sociales u otros beneficios asistenciales no puedan ingresar a establecimientos de apuestas.