El Gobierno endurece el cepo y ahora las billeteras virtuales no podrán ofrecer dólar oficial

Santiago Bausili intentó quitarle importancia a la medida al asegurar que las únicas entidades autorizadas para esta operación "siempre fueron bancos y casas de cambio", lo cual no se condice con la realidad.

Economía30/09/2025

39327

En medio de la creciente tensión cambiaria, el mercado financiero sumó una nueva dosis de nerviosismo este martes, luego de que varias billeteras virtuales acusaran una prohibición a la venta de dólar oficial. Desde el Banco Central (BCRA) salieron a negar cambios normativos respecto al acceso de "personas humanas" al mercado libre de cambios (MLC), y aclararon que las únicas entidades autorizadas para esta operación "siempre fueron los bancos y casas de cambio". La noticia generó una ola de incertidumbre y  acusaciones entre las empresas y el Banco Central.

Fue el propio titular del BCRA, Santiago Bausili, quien en una entrevista televisiva precisó que "el dólar oficial se compra a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC)".

Luego, en un comunicado oficial se detalló que "la compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones", acotó la autoridad monetaria.

"Nos pidieron apagar"
 
Las aclaraciones llegan tras una mañana de dudas e incertidumbre respecto a un posible regreso del cepo para la compra de dólar minorista. El encargado de encender la mecha fue el propio CEO de Cocos, Ariel Sbdar, quien a través de la red social X respondió a un usuario que no podía operar: "Nos pidieron apagar". La escueta frase desató una catarata de preguntas sobre quién había dado la orden y por qué.

Horas después, Cocos Capital amplió la información: "A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud". El banco en cuestión sería el BIND Banco Industrial, que también provee el servicio a otras grandes billeteras como Mercado Pago.

Esta situación se produce apenas unos días después de que el Gobierno endureciera el cepo, determinando que quienes compren dólar oficial queden inhabilitados por 90 días para operar con dólares financieros como el MEP o el Contado con Liquidación.

La suspensión de la venta de dólar oficial en las billeteras virtuales para el pequeño ahorrista añade presión a un mercado ya caldeado.

Página12

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail