
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.


El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de montar una operación digital y advirtió: “Con Milei, la única industria que crece es la de la mentira”.
Política27/09/2025
El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce de una operación mediática que intentó instalar la versión de que viajó a Nueva York para comprarse un iPhone. A través de sus redes sociales, el mandatario desmintió categóricamente la autenticidad de la foto que circuló en las últimas horas y denunció una campaña sistemática de noticias falsas contra su figura y su espacio político.
“Con Milei la única industria que crece es la de la mentira. La foto mía es falsa, no fui de compras, no me corté el pelo, no llevé un traje negro a EEUU. Pero la imagen de Milei entregando la política económica a Trump es tristemente verdadera. Dejen de estafar, de mentir y de fabricar fakes que no causan gracia. Póngase de una vez a gobernar en favor de Argentina”, escribió el mandatario provincial en un extenso descargo.
La publicación rápidamente generó repercusiones y volvió a poner sobre la mesa el debate sobre el uso de imágenes adulteradas y desinformación en el marco de la política argentina. Kicillof apuntó directamente contra el Gobierno nacional, acusando a Javier Milei y a sus allegados de promover una estrategia basada en la mentira y la manipulación digital para desviar la atención de los problemas económicos y sociales.
En su mensaje, subrayó la diferencia entre la falsedad de la foto viralizada y la realidad de las decisiones que, a su entender, sí son preocupantes: el alineamiento explícito del Presidente argentino con Donald Trump. El exministro de Economía remarcó que, mientras él es blanco de noticias inventadas, lo que debería ser motivo de discusión pública es la cesión de soberanía en materia económica y la dependencia de la Casa Blanca en decisiones clave para el país.
La difusión de imágenes manipuladas no es un fenómeno nuevo. En los últimos años, figuras de todos los espacios sufrieron intentos de desprestigio a través de “fakes” que circulan principalmente en redes sociales y grupos de mensajería. En este contexto, los especialistas advierten que estas operaciones buscan erosionar la credibilidad de los dirigentes opositores y al mismo tiempo distraer la agenda pública de los temas sensibles.
Kicillof se mostró enfático en reclamar que el Gobierno deje de lado estas maniobras y asuma de una vez la responsabilidad de gobernar. “Pónganse a gobernar en favor de Argentina”, insistió, marcando una línea de contraste entre la crisis social y económica que atraviesa el país y lo que calificó como un circo de operaciones digitales.
Con información de Minuto Uno

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.