Pettovello subejecuta 200 programas sensibles en medio del conflicto por fondos

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, subejecutó 200 programas sensibles, incluyendo fondos destinados a educación, la Secretaría de Niñez y Adolescencia, y ayuda alimentaria.

Política27/09/2025

sandra-pettovello-2jpg

"Quieren romper el equilibrio fiscal; no hay plata”, lanzó en cólera Javier Milei cuando el Congreso sancionó leyes como la de emergencia en discapacidad que vetó sin contemplación. Y pidió que el Parlamento determine el origen de los fondos. Pero omitió un dato: el Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello tiene 200 programas con subejecución presupuestaria.

De acuerdo con los datos oficiales que relevó PERFIL, la cartera que conduce la ministra no gastó dinero a disposición en varios ítems, muchos sensibles, hasta principios de este mes. Por ejemplo, la Secretaría de Educación, que depende de Capital Humano, tuvo 125 millones de pesos para poner en marcha el programa Conectividad e Infraestructura Escolar. A su vez, dispuso de más de mil millones de la moneda nacional para construir jardines de infantes. Sin embargo, no realizó erogaciones en estos ítems en lo que va del año.

O, en otros, los pagos fueron mínimos e insuficientes. Así lo demuestran los proyectos Evaluación Educativa: mostró 22 mil millones y solo consumió el 22% de ese total. También contó con 26.102 mil millones de pesos para Fortalecimiento del Equipamiento Educativo y solo desembolsó 274 millones, el 2,38% del total. El Fondo Nacional de Incentivo Docente tampoco se salvó: de los 65 mil millones de pesos asignados, el gasto fue de 0 pesos y solo generó quejas de gobernadores y de la comunidad educativa por la restitución. Hay otro programa del área que conduce Carlos Torrendell con fondos importantes: Gestión Educativa en el Nivel Primario con 221.339,69 mil millones de pesos sin erogación alguna en 2025.

milei en la fit 2025Milei en La Rural: defendió el ajuste y llamó a “no aflojar”

La secretaria Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia que depende de Yanina Nano Lembo no se quedó atrás en materia de ahorro, porque, entre decenas de ítems, contó con 22 mil millones de pesos para avanzar con el programa Proyectos Focalizados para la Situación de Vulnerabilidad Social, dedicado a personas de bajos recursos de todo el país, y apenas consumió el 16% de dicho presupuesto.

Complemento Alimentario es otro paradigma: exhibió fondos por 45.172 mil millones de pesos y ejecutó el 26%. Para Acompañamiento Social, la nómina oficial indica que hubo 521.553,86 mil millones de pesos. La ejecución, por el suelo ya que solo erogó 133.026 mil millones de la moneda nacional, un 26,35%. Emergencia Social para Catástrofes o Emergencias Climáticas aparece con 2.228,29 millones de pesos y no exhibió ningún movimiento de plata.

La Anses, cuyo titular es Fernando Bearzi, sigue la línea general de la cartera de la ministra y solo basta con mirar qué sucedió con la plata dedicada a las Transferencias Cajas Previsionales Provinciales. Hubo 122 mil millones de pesos y solo se transfirió el 20%, 25 mil. La baja ejecución de este programa es motivo de quejas constantes de parte de los gobernadores y un tema a resolver para un oficialismo que intenta recomponer los lazos con los mandatarios provinciales tras sus categóricas derrotas legislativas.

Todos los programas dedicados a cooperativas, del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), y aquellos abordajes territoriales para contener la situación social continuaron la lógica general: millones de pesos sin ningún tipo de movimiento.

Con este escenario, un legislador de Unión por la Patria dice que el Gobierno no debería pedirle al Parlamento que establezca el origen de la financiación de leyes como Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica o la Ley de Financiamiento Universitario, que fueron vetadas pero tuvieron insistencia en el Congreso. “Milei debería revisar toda la plata que tuvo Pettovello y se va a dar cuenta de que no gastó ni un solo peso; de ahí podrían salir los fondos para financiar las leyes”, graficó.

Con información de Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail