
Tras la reunión con Mauricio Macri, Vidal aclaró que la designación de Diego Santilli como Ministro del Interior fue una "decisión a título personal" y garantizó el apoyo del PRO a la reforma laboral y el programa fiscal de Milei.


Prevén ratificar su apoyo a la gobernabilidad, aunque tomarán distancia de la interna oficialista; la disputa por la coparticipación de la Ciudad y la ruptura del bloque amarillo; cuenta hoy con 16 legisladores.
Política12/11/2025
El expresidente Mauricio Macri encabezó hoy una reunión del Consejo Nacional de Pro para discutir la estrategia parlamentaria y el posicionamiento del partido hacia La Libertad Avanza ante las fugas de legisladores al partido libertario. Se descartó la posibilidad de integrar un interbloque con el oficialismo, pese a que acompañarán las reformas que impulsa Javier Milei, y desde el partido amarillo se ratificó que se buscarán construir una alternativa electoral a largo plazo.
“Pro es un partido muy relevante en la Argentina, primero para garantizar, seguir siendo los garantes del cambio, como venimos siendo en los últimos dos años. Es imposible pensar que gran parte de las reformas que se hicieron en los últimos dos años se pudieron haber hecho sin Pro en el Congreso, apoyando cada uno de esos debates y esas discusiones. Y en segundo lugar, tenemos el desafío también de construir una alternativa. Tenemos dos años por delante para hacerlo”, explicó María Eugenia Vidal, diputada nacional, al término de la reunión.
Aunque no formará parte del Congreso en los próximos años, la exgobernadora de Buenos Aires ratificó que su partido tendrá una bancada propia y no conformará un interbloque con La Libertad Avanza. De todos modos, el espacio macrista acompañará la reforma laboral impulsada por el Presidente, a la que consideran una demanda de largo plazo de Pro, y seguirán acompañando al Gobierno nacional a nivel parlamentario para garantizar la gobernabilidad.
El encuentro -convocado para las 10 en Balcarce 412- llegó una semana después de que se conociera el pase de ocho diputados amarillos que respondían a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al bloque de LLA. La reconfiguración parlamentaria pretende darle mayor poder a la bancada oficialista y supone un duro revés para el bloque que conduce Cristian Ritondo, que quedará integrado por 16 miembros tras la renuncia de Diego Santilli para convertirse en ministro del Interior.
Al respecto, el diputado electo Fernando De Andreis, afirmó: “Lo más importante hoy es que estamos los que tenemos que estar, sobre todo los que queremos estar. Estamos muy contentos de la pertenencia de Pro, creemos que Pro tiene un enorme futuro y lo que nos comprometimos es a trabajar para volver a ser una alternativa en la Argentina, pero sobre todo también en los distintos distritos. Para eso nos vamos a dar un trabajo interno a partir de ahora y por supuesto que vamos a apoyar las reformas".
En la previa del encuentro, el diputado nacional Martín Yeza, aseguró que, a partir del 10 de diciembre, se abre una “nueva etapa” para el partido, que hasta ahora había enfrentado el desafío de colaborar con el Gobierno y a la vez reconstruir el espacio después de la derrota de 2023. En este sentido, el exintendente de Pinamar y presidente de la asamblea partidaria se mostró confiado en la posibilidad de fortalecer el partido rumbo a 2027, pese a las recientes fugas de ocho diputados y una senadora hacia las filas libertarias.
En lugar de verlo como un obstáculo, planteó los pases y el encumbramiento del oficialismo nacional en el Congreso como una oportunidad. “Vamos a tener mucha más energía para dedicar al futuro, siendo que el Gobierno ahora depende mucho más de sí mismo a nivel parlamentario”, expresó.
En este contexto, destacó el rol de los gobernadores de Pro como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) o intendentes como Soledad Martínez (Vicente López) para reconstruir el espacio y estimó que se abocarán al fortalecimiento del partido para que la próxima contienda electoral no los encuentre con una “casita hecha de paja”, fácil de derrumbar.
En la misma línea se expresó Silvia Lospennato, quien destacó el rol de los jefes comunales, legisladores provinciales y nacionales en ese proceso de reconstrucción. Minimizó el riesgo de nuevos pases y evitó confirmar si asumirá su banca como legisladora porteña, lo que permitiría que ingresara a la Cámara baja una diputada cercana a Bullrich y abriría la puerta para una nueva fuga. “Yo espero que los diputados que están en Pro se sientan Pro y entiendan que tenemos mucho para aportar a la Argentina desde nuestro partido. Y bueno, los que así no lo entiendan están bien, militaran donde quieran militar”, aseguró.
La diputada nacional, además, subrayó el carácter liberal del partido y alzó la gestión pública como una de sus banderas tradicionales, una diferencia respecto de LLA. Lospennato se había opuesto a la confluencia con el oficialismo nacional para las últimas elecciones nacionales a las que el partido había llegado dividido.
Algunos sectores decidieron confluir en una lista conjunta con La Libertad Avanza −tal como sucedió en la provincia de Buenos Aires−, mientras otros dirigentes decidieron explorar armados alternativos, como la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, que lideró la lista de Provincias Unidas. Según confirmó antes de que iniciara la cumbre, integrará el bloque del frente de los gobernadores, pese a ser la presidenta de Pro en esa provincia.
Scaglia subrayó que la posición que adoptará el partido en torno al avance libertario debería “decidirlo cada provincia” y aclaró que la misión a nivel nacional debe ser rediscutir cómo se van a defender los valores tradicionales del partido macrista. “Yo creo que nosotros hoy lo que tenemos es una responsabilidad de volver a pensar en nuestros valores y en lo que a nosotros nos convocó a pensar la Argentina: división de poderes, el diálogo, el respeto a las instituciones, el cuidado. Si nosotros logramos eso, le estamos haciendo un aporte grande al país”, dijo.
A pesar de estas diferencias, en el partido acordaron que acompañarán las reformas del Presidente, pero evitaron adelantar qué postura adoptarán respecto del presupuesto 2026, que el Gobierno tiene previsto debatir en diciembre, una vez convocadas las sesiones extraordinarias. Los diputados de Pro habían firmado el dictamen del oficialismo en disidencia, debido a que el texto no contempla los fondos coparticipables que la Nación se comprometió ante la Corte a pagarle semanalmente a la ciudad de Buenos Aires. Resta definir cómo se comportará el bloque cuando el proyecto llegue al recinto.
Ayer, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, para exigir el pago de los fondos adeudados, pero no lograron llegar a un acuerdo. En el gobierno de la Ciudad denuncian que, desde agosto de este año, los pagos semanales del 1,55% de la coparticipación que estipuló la Corte Suprema de Justicia comenzaron a ralentizarse y que sólo ese tramo de la deuda ya asciende a $274.000 millones. En simultáneo, la Ciudad reclama US$6000 millones por lo que le dejaron de pagar desde 2020.
Así, el Pro se encamina a profundizar el rumbo que ya venía siguiendo desde la última campaña: aunque tomará cierta distancia del espacio libertario y marcará sus diferencias en áreas como la institucionalidad, continuará apoyando las principales reformas de la gestión nacional para garantizar la gobernabilidad del país. Una estrategia similar a la que adoptó en la comisión de presupuesto: respaldar, pero no sin reparos.
Es lo que había planteado Vidal durante la campaña electoral, cuando decidió mantenerse al margen ante su disconformidad con la alianza con el sello violeta. La exgobernadora se hizo presente esta mañana, pero evitó dar declaraciones a la prensa en la previa del acto.
Macri también había mostrado cierto distanciamiento respecto de La Libertad Avanza durante la campaña electoral, cuando decidió apoyar en público solo a los candidatos de Pro y no a los del sello violeta, pese a que competían en una lista conjunta. Lo mismo hizo el alcalde porteño, en una demostración de disconformidad con el resultado de la confluencia.
El expresidente también cuestionó las internas del oficialismo y, tras el reordenamiento del Gabinete que precipitó la salida de Guillermo Francos el 31 de octubre, no ocultó su malestar con el encumbramiento del vocero presidencial Manuel Adorni como su reemplazo.
“La salida de un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia”, expresó en su cuenta de X, donde también apuntó contra las luchas de poder en el seno de la Casa Rosada: “A esta decisión a mi juicio desacertada, se suma la falta de resolución de las conocidas disputas internas del gobierno, claves en la hoja de ruta del futuro”.
Al encuentro en la sede de Pro asistieron el presidente del bloque Pro en la Cámara baja, Cristian Ritondo; el intendente de General Pueyrredón y senador provincial electo, Guillermo Montenegro; Jorge Macri y los diputados nacionales electos Fernando de Andreis y Florencia De Sensi, entre otros dirigentes.
El senador nacional Alfredo De Angeli fue otro de los participantes que, al igual que Yeza, intentó quitarle dramatismo a las recientes fugas de allegados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y se mostró optimista sobre la posibilidad de reconstruir la identidad del espacio bajo la conducción de Macri.
La Nación

Tras la reunión con Mauricio Macri, Vidal aclaró que la designación de Diego Santilli como Ministro del Interior fue una "decisión a título personal" y garantizó el apoyo del PRO a la reforma laboral y el programa fiscal de Milei.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, arremetió duramente contra el presidente Javier Milei, calificándolo de "monstruo" y denunciando que está "destruyendo" el país moral y económicamente.
El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, pone en marcha su estrategia de diálogo con las provincias para buscar el consenso necesario que permita la aprobación de las leyes clave del Gobierno en el Congreso.

En diálogo con Aries, el senador Esteban D’Andrea, autor de la iniciativa, aseguró que busca “terminar con los privilegios y fortalecer la Justicia”.

El exministro de Planificación busca evitar volver a prisión por la tragedia de Once. Su abogado acusó al máximo tribunal de actuar con “velocidad sospechosa” y anunció una presentación ante la ONU.

El Presidente encabezará un encuentro con sus ministros y principales referentes de La Libertad Avanza tras la salida de Guillermo Francos como coordinador.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.