
Se colocarán lajas en el primer descanso, se acondicionarán las caminerías y ya se efectuó la limpieza general del canal pluvial que se encuentra dentro del predio. Las tareas demandarán alrededor de 30 días.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que establece la obligatoriedad de instalar puestos de hidratación gratuitos en eventos – en lugares cerrados o al aire libre – de más de 500 personas.
Salta23/09/2025La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción al proyecto de ley que establece la obligatoriedad – para los organizadores – de instalar puestos de hidratación gratuita en eventos, sean al aire libre o en lugares cerrados, cuya concurrencia supere las 500 personas.
En este sentido, el representante de Cafayate, Patricio Peñalba, explicó que el proyecto, si bien no pretende ser una solución a la problemática de los consumos problemáticos, si busca evitar descomposturas y descompensaciones en esta clase de eventos.
Advirtió, en tanto, que la iniciativa fue discutida con las Cámaras relacionadas y que estas apoyaron la medida.
Así las cosas, el legislador informó que la norma alcanza a eventos masivos – es decir, de más de 500 personas – en lugares abiertos o cerrados; deberán disponer de puestos de hidratación con agua potable, incluso sea esta de red, señalizados de manera que sean de fácil acceso.
“El espíritu es dar respuesta a una problemática cierta que es el consumo problemático. No estamos hablando de un lujo o de una carga excesiva para los organizadores, hablamos de que puede ser incluso agua de red, muchos de los predios ya tienen esto, entonces, lo que pedimos es que sea accesible”, describió Peñalba, y finalizó: “Si hay un costo extra, es mínimo en relación a prevenir la deshidratación”.
Se colocarán lajas en el primer descanso, se acondicionarán las caminerías y ya se efectuó la limpieza general del canal pluvial que se encuentra dentro del predio. Las tareas demandarán alrededor de 30 días.
Con el objetivo de fortalecer la atención médica en el interior, el Ministerio de Salud Pública distribuyó a los nuevos especialistas en el interior, llevando atención especializada a zonas que antes carecían de ella. Esta iniciativa, que busca descentralizar el servicio, valora el talento formado en la provincia.
Este martes comenzó la Expo Futuro 2025 para los estudiantes de los últimos años del Secundario. Desde Educación destacaron la aplicación de distintas modalidades para asistir a todas las localidades.
Diputados aprobaron el proyecto que prevé establecer un marco normativo para que los Municipios puedan gestionar y disponer de los vehículos secuestrados que se encuentren en depósitos.
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores solicitaron al gobierno la optimización del sistema de geolocalización de llamadas y recepción de imágenes del 911 en el interior de la provincia.
Se trata de CaféLSA, emprendimiento salteño creado por personas sordas, atendido por personas sordas y que impulsa la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina. “Es un puente para toda la comunidad”, expresaron.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.
En el marco de la Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer, el Consejo de Cuidados Paliativos advirtió que en Argentina menos del 14% accede al tratamiento. “El cuidado paliativo estaba asociado a la muerte y no es así”, señalaron.
El violento hecho ocurrió este lunes en la ciudad de Salta. Fiscalía realiza todas las diligencias pertinentes para lograr esclarecer lo sucedido.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, aseguró que un grupo de anestesistas maneja un “monopolio extorsivo” que condiciona la atención en los hospitales. Advirtió que no cederá ante sus reclamos y que deberán “responderle a la sociedad”.