El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.
Por la inestabilidad política y financiera, la OCDE recortó su previsión para Argentina
El organismo internacional recortó siete décimas su estimación de junio y advirtió que la inestabilidad política y financiera reciente podría afectar las proyecciones.
Economía23/09/2025
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sigue confiando en que la economía argentina saldrá del bajo crecimiento en 2025, pero recortó su proyección al 4,5%, siete décimas por debajo de la estimación publicada en junio. Se trata de la mayor corrección a la baja entre los países del G20, según el informe interino de Perspectivas publicado este martes.
Álvaro Pereira, economista jefe de la OCDE, explicó que el ajuste responde a una desaceleración del consumo privado y de las exportaciones, así como a una caída del crédito. Además, indicó que se ha observado un retroceso en la industria y en la construcción, sectores clave para la actividad económica.
Para 2026, el organismo mantiene su previsión de crecimiento en 4,3%, la misma que había anticipado hace tres meses. No obstante, Pereira advirtió que estas proyecciones no contemplan los signos de inestabilidad política y financiera registrados en las últimas semanas en el país, que de agravarse podrían tener un impacto macroeconómico.
Cabe recordar que en 2024 el PBI argentino cayó 1,3%, siendo la única economía del G20 que estuvo en recesión durante ese año.
La OCDE también proyecta una fuerte moderación de la inflación: desde el 219,9% registrado en 2024, la tasa bajaría a una media del 39,8% en 2025 y al 16,5% en 2026, lo que supondría el nivel más bajo de los últimos años.
Cómo se diferencia de las proyecciones del Gobierno
De acuerdo al Presupuesto 2026 presentado recientemente por el oficialismo, el PBI crecería 5,4% y 5% en 2026, muy por encima de las proyecciones de la OCDE. En tanto, en materia de inflación, la cifra esperada es de 24,5%, algo superior al 20,2% que estimaron los participantes del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA), pero también por encima de la OCDE que espera cerrar el año con una inflación cercana al 40%.
Con información de Ámbito

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

A pesar de las tasas a la baja, el plazo fijo se mantiene como una herramienta de inversión segura y previsible. Para obtener una ganancia de $100.000 en 30 días, se requiere una inversión inicial de $4.500.000, según el simulador basado en las tasas de noviembre de 2025

Bonos en dólares y ADRs caen tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y EE. UU
Economía14/11/2025Los bonos soberanos en dólares (Globales y Bonares) retroceden hasta un 0,4% en Wall Street, y los ADRs operan con fuertes bajas (lideradas por los papeles bancarios).

La especialista en tributación, Hermosinda Egüez sostuvo que eliminar el monotributo solo será adecuado si se fija un mínimo no imponible que deje afuera a quienes solo generan ingresos para subsistir. Afirmó que el reemplazo debe ser “razonable y bien controlado”.

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

Jubilados desaparecidos: hallaron objetos en la costa y reactivaron la búsqueda en Chubut
Provincias10/11/2025Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

Ruptura peronista: Jalil evalúa sacar a Catamarca del bloque y formar una bancada federal con Sáenz y Jaldo
Política13/11/2025El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.




