
Maduro impuso un sistema de vigilancia vecinal para reportar ciudadanos “desconocidos”
El Mundo06/11/2025La nueva medida exige la colaboración de los vecinos en la detección de movimientos considerados sospechosos o inusuales en los barrios.


Las obras, saqueadas a la familia Schloss en la Francia ocupada, fueron detectadas en una subasta en EEUU y podrían ser restituidas a sus herederos.
El Mundo21/09/2025
La historia del saqueo cultural durante la Segunda Guerra Mundial sumó en los últimos días un nuevo capítulo con la aparición en Estados Unidos de dos pinturas del maestro holandés Ambrosius Bosschaert (1573-1621), especializado en naturalezas muertas florales. Las obras fueron detectadas en una casa de subastas de Newark, en el estado de Ohio, por la organización Monuments Men and Women Foundation, dedicada a la recuperación de piezas confiscadas por el régimen nazi.
El hallazgo se produjo apenas semanas después de que en Mar del Plata se recuperara el Retrato de una dama de Giuseppe Vittore Ghislandi, también perteneciente a una familia judía víctima del despojo nazi. En este caso, las piezas localizadas en Estados Unidos habrían integrado la célebre colección de Adolphe Schloss (1842-1910) y Lucie Haas Schloss (1858-1938), un matrimonio franco-alemán de origen judío cuya pinacoteca fue desmantelada en París tras la caída de Francia en 1940.
El portal especializado Artnet informó que Robert Edsel, fundador de la fundación sin fines de lucro, viajó a Newark a principios de septiembre tras recibir un aviso de que las pinturas habían sido puestas en venta. Una vez en el lugar, Edsel “se convenció rápidamente de que las obras se encontraban entre las 333 que pertenecieron a Schloss”, colección que reunía a destacados maestros flamencos y holandeses de los siglos XVI y XVII.
La confirmación final dependerá de peritajes técnicos y de la trazabilidad documental, pero las primeras observaciones de estilo y procedencia coinciden con las fichas que constaban en los registros de la familia Schloss. “Si se comprueba la autenticidad, las pinturas serán restituidas a los herederos”, aseguró la fundación en un comunicado citado por la prensa especializada.
El saqueo de la colección Schloss se extendió durante varios años. En julio de 1940, apenas semanas después de la ocupación alemana de París, la residencia familiar fue una de las seis propiedades y galerías de arte allanadas por las tropas de Hitler. Sin embargo, gran parte de la colección no fue encontrada en ese momento, porque los hijos de Adolphe y Lucie habían trasladado decenas de piezas a la llamada “zona libre” de Francia, en un castillo ubicado a unos 480 kilómetros al sur de la capital.
El refugio resultó transitorio. En los años siguientes, tanto los nazis como sus colaboradores del régimen de Vichy lograron ubicar los depósitos y confiscar los bienes. Desde entonces, la mayoría de las obras desaparecieron en el mercado negro o fueron adquiridas por coleccionistas vinculados al Tercer Reich. Algunas de ellas terminaron en museos europeos, otras circularon en galerías privadas y una porción todavía continúa desaparecida.
La aparición en Ohio abre la posibilidad de que, más de ocho décadas después, parte de ese patrimonio regrese a la familia Schloss. Se trata de un gesto de reparación simbólica en un escenario donde la pérdida no se mide únicamente en términos económicos sino también en lo que significó la aniquilación cultural y personal de millones de familias judías en Europa.
Con información de Noticias Argentinas

La nueva medida exige la colaboración de los vecinos en la detección de movimientos considerados sospechosos o inusuales en los barrios.

El gobierno de Daniel Noboa calificó como “falsas e infundadas” las declaraciones del mandatario venezolano, que acusó a Ecuador de ser una ruta del narcotráfico.

El cadáver de un hombre de 75 años fue encontrado cortado en dos a orillas de un arroyo en Fédry. La policía cree que fue asesinado por su inquilina, quien incendió su casa y planeaba huir a África.
Lula da Silva encabeza el encuentro en Belém, donde medio centenar de líderes intentan dar impulso a la acción climática antes de la COP.
Tras los dichos del presidente estadounidense sobre posibles ensayos atómicos, el líder ruso instruyó a su Consejo de Seguridad a preparar propuestas para un eventual retorno a las pruebas.

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.