Caso Spagnuolo: el impacto de los audios y quién fue el funcionario más perjudicado

La dura derrota en las elecciones bonaerenses del domingo intensificó el clima tenso que vivía el Gobierno tras estallar el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo y las presuntas coimas en la ANDIS.

Sociedad11/09/2025

Javier-Milei-serio-cara-desprolijo

El caso penetró en la sociedad y perjudicó la imagen del presidente Javier Milei y de altos funcionarios de su gobierno, como el caso de su hermana Karina, una de las principales salpicadas por la supuesta corrupción. 

Pero, para contar con mayores precisiones, ya comenzaron a difundirse los primeros sondeos realizados entre la opinión pública al respecto. Es el caso de la consultora Synopsis, que realizó una encuesta a nivel nacional para indagar puntualmente sobre el tema y su impacto en la imagen de la administración libertaria, en plena senda electoral.

Si bien los resultados del sondeo se difundieron luego de las elecciones del domingo 7 de septiembre en Buenos Aires, se llevó a cabo previamente, entre el 26 y el 28 de agosto.

Se consultó a 1125 ciudadanos mayores de 16 años, de forma online, distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires y las principales ciudades de las 23 provincias.

En principio, se destaca que la encuesta mostró un elevado nivel de conocimiento del caso por parte de los consultados, ya que el 95,1% respondió de manera afirmativa ante esa pregunta. En ese caso, solo un 3% aseguró no estar al tanto, mientras que un 1,9% no respondió.

En el mismo sentido, al indagar entre los que aseguraron conocer el caso, sobre la creencia en la veracidad de los hechos, la mayoría optó por el sí. Un 62,4% respondió que cree que los audios son verdaderos, mientras que un 34,1% contestó que no. En tanto, un 2,7% optó por "no sabe/no contesta".

Cómo impactó el escándalo en la imagen del Gobierno

La segunda parte del sondeo de Synopsis indagó directamente en cómo el escándalo de la ANDIS impactó en la confianza en Milei y en su Gobierno en general.

En el caso de la muestra tomada por la encuesta, un menor porcentaje respondió que cambió su confianza en el Presidente a partir de este caso de presunta corrupción. 

Pero, en el total, el porcentaje que no confía en la honestidad del titular del Ejecutivo es mayor. Es que, un 49,9% de los encuestados respondió : "Nunca confié en Javier Milei y su honestidad"; y solo un 9,2% sostuvo que no confía más en Milei y su honestidad por este hecho. Por otra parte, el 39,8% restante sostiene la confianza.

En este punto también cabe tener en cuenta que, dentro de los que admitieron haber perdido la confianza a partir de este escándalo, la mayoría aseguraron haber votado por La Libertad Avanza (LLA) en las presidenciales de 2023 (un 15% de esos votantes, frente a un 81% que sostiene que aún confía en Milei). En tanto, dentro de los que indicaron haber votado por Patricia Bullrich en esa contienda, un 7% dijo que perdió la confianza, frente a un 73% que la sostiene.

Otro de los puntos en los que indagó el sondeo tiene que ver directamente con la secretaria general de Presidencia, Karina Milei. La hermana del Presidente es de las principales señaladas por la presunta cobra de coimas. En su caso, un 70,3% de los encuestados consideró que debe tener menos protagonismo o directamente dejar el Gobierno. 

Un 58,5% aseguró que preferiría que deje de formar parte, y un 11,8% consideró que podría seguir, pero con menor protagonismo.

En tanto, del 26,5% que respondió que debería continuar, un 17,5% aseguró que cree correcto que mantenga el rol que tiene (frente a un 9% que opinó que debería tener más protagonismo).

En cuanto a la intención de voto, de cara a octubre, también se reflejó cierta influencia del caso de los audios de la ANDIS. 

Si bien la mayoría, un 59,5%, opinó que no votaría por LLA, dentro de ese universo, un 8,5% se inclinó por "pensando en dejar de votar a LLA" por el caso. Un 51% sostuvo que nunca pensó en votar por los libertarios y; en la otra vereda, un 40,1% aseguró que vota o "podría votar" por el oficialismo. 

Cronista

Te puede interesar
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

1694001328431

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 6

Sociedad11/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail