
Después de 40 años, comienza la pavimentación del camino al Paso de Sico
La obra, esperada por generaciones, arrancará entre Mina Poma y Alto Chorrillo. Nación y Provincia invertirán unos $30.000 millones para mejorar la salida de Salta hacia Chile.


A 12 meses de la desaparición en La Caldera, sus allegados reclamaron frente a Ciudad Judicial más operativos de búsqueda y pidieron respuestas a la Justicia.
Salta11/09/2025
Agustina Tolaba
A un año de la desaparición de Jessica Gutiérrez, su familia realizó este jueves una manifestación pacífica frente a Ciudad Judicial para exigir que la investigación no se detenga y que el caso siga visible en la opinión pública.
“Estamos tratando de volver a visibilizar el caso de Jesi. Ya se cumplió un año de su desaparición y pedimos que la policía continúe con las investigaciones correspondientes, que la causa no caiga”, expresó por Aries, Germán Sumbay, primo de la joven.
La causa sigue caratulada como desaparición de persona y, según relató el familiar, los rastrillajes se realizan dos veces al mes en La Caldera con participación de perros de búsqueda de Tucumán y Catamarca. Sin embargo, la familia considera insuficientes los operativos y reclama que se extiendan a zonas menos transitadas, como campos, montes y ríos.
El caso mantiene como antecedente el suicidio de la expareja de Jesica, Esteban, ocurrido tres días después de la desaparición, lo que para los allegados resulta un indicio sospechoso que no fue investigado en profundidad. “Estamos seguros de que Jessica no se iría por su voluntad. No dejaría solos a sus cuatro hijos”, sostuvo Sumbay.
La familia también agradeció la colocación de carteles y fotografías en distintos puntos de la ciudad, lo que contribuye a mantener presente el caso. Además, anunciaron que a las 19 horas realizarán una marcha con velas en La Caldera, que culminará con una misa en la casa de Jessica.
“Seguimos como el primer día, con muchas preguntas sin respuesta. Queremos saber qué pasó con Jesi, dónde está y qué le hicieron”, remarcó su primo.
Jessica Gutiérrez fue vista por última vez la noche del 11 de septiembre de 2024, cuando regresaba caminando a su casa después de trabajar en un local de comidas. Su rastro se perdió a tan solo unas cuadras de llegar a su domicilio, en La Caldera.
La familia pide a la comunidad que cualquier información que pueda aportar se comunique de inmediato al 911 o con los allegados de Jessica.

La obra, esperada por generaciones, arrancará entre Mina Poma y Alto Chorrillo. Nación y Provincia invertirán unos $30.000 millones para mejorar la salida de Salta hacia Chile.

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.